Logo

Fiscalía busca afectados por agua contaminada con xileno

Víctimas pueden acercarse al despacho judicial o llamar al 2247-9125

Por Daniel Córdoba | 18 de Mar. 2025 | 8:22 am

Un fuerte olor y sabor a hidrocarburos en el agua de cinco cantones metropolitanos desencadenó la causa penal que busca identificar a víctimas que hayan sufrido posibles afectaciones en su salud debido al consumo o la utilización de líquido contaminado con xileno, en un incidente ocurrido entre el 22 y el 24 de enero de 2024.

El Ministerio Público hace un llamado a la población de Goicoechea, Moravia, Tibás, Montes de Oca y San José para que se presente a denunciar en caso de haber utilizado el servicio de agua de la planta potabilizadora Guadalupe entre dichas fechas.

De acuerdo con la Fiscalía Adjunta Agrario Ambiental, entre los síntomas que pudieron haber presentado estas personas están:

  • Problemas gastrointestinales: diarrea, vómitos, dolor abdominal, ardor estomacal.
  • Erupciones cutáneas o irritaciones en la piel.
  • Fatiga.
  • Mareos.
  • Náuseas.
  • Otros malestares inusuales.

Los afectados deben acercarse a las oficinas de dicha fiscalía, ubicadas en el sexto piso de los Tribunales de Justicia del Segundo Circuito Judicial de San José, en Goicoechea. También pueden solicitar orientación llamando al 2247-9125.

Este proceso judicial se tramita bajo el expediente 24-003241-0042-PE, en contra de 3 funcionarios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), identificados como Ramírez Sánchez, director de Plantas de la Gran Área Metropolitana; Quesada Cubillo, jefe de la planta potabilizadora de Guadalupe, y Díaz Quesada, encargado de esa planta.

Las autoridades realizaron allanamientos que permitieron la captura de los imputados el pasado 3 de septiembre de 2024. Además, se les impusieron medidas cautelares, entre ellas:

  • Reubicación de los sospechosos en diferentes puestos para que no tengan injerencia en la planta potabilizadora de Guadalupe del AyA.
  • Prohibición de acercarse, molestar, perturbar o amenazar de manera personal, por medio de terceras personas o a través de medios tecnológicos, a los testigos y ofendidos en este proceso.

Sin embargo, hasta el momento, el expediente judicial no cuenta con afectados incorporados, por lo que la Fiscalía solicita la ayuda respectiva.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO