Fiscalía busca enjuiciar por 5 peculados a doctora acusada de robar fentanilo a la CCSS

Robo de fentanilo a la CCSS en el Geriátrico
El Ministerio Público busca llevar a juicio a una doctora sospechosa de robar 115 ampollas de fentanilo a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Raúl Blanco Cervantes. La acusa de cometer cinco delitos de peculado.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) confirmó a CR Hoy que la causa 17-034617-0042-PE se mantiene en trámite y cerca de la etapa final.
Este despacho remitió la causa al Juzgado Penal de Hacienda y de la Función Pública con acusación y solicitud de apertura a juicio, por lo que se está a la espera de que se resuelva esa petición.
La mujer, de apellidos Matamoros Víquez, es investigada desde el 2017 por la presunta sustracción de las dosis en el centro médico donde trabajaba como especialista con plaza en la CCSS.
El Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica explicó que esta persona no ejerce la medicina ni forma parte del Colegio, ya que su formación corresponde a otra disciplina relacionada también con el campo de salud en la que también se acostumbra a llamar al profesional como doctor o doctora.
¿Qué es peculado?
Este delito está contemplado en el artículo 361 del Código Penal de Costa Rica, el cual sanciona "al funcionario público que sustraiga o distraiga dinero o bienes cuya administración, percepción o custodia le haya sido confiada en razón de su cargo; asimismo, con prisión de tres meses a dos años, el funcionario público que emplee, en provecho propio o de terceros, trabajos o servicios pagados por la Administración Pública o bienes propiedad de ella".
La ley establece que esta disposición también aplica a particulares, gerentes, administradores o apoderados de organizaciones privadas, beneficiarios, subvencionados, donatarios o concesionarios, en cuanto a los bienes, servicios y fondos públicos que exploten, custodien, administren o posean por cualquier título o modalidad de gestión.
La sanción por peculado es de tres a doce años de prisión. En este caso, Matamoros Víquez podría enfrentar una pena mínima de 15 años si se le prueban los cinco delitos, y hasta un máximo de 75 años.
CCSS ordenó reinstalarla en su cargo
Tal como lo dio a conocer CR Hoy este miércoles, la CCSS reincorporó a la funcionaria a su puesto, pese a que está pendiente la resolución sobre la apertura de juicio y con el proceso penal en curso.
La institución indicó que, tras conocerse el presunto robo, trasladó a Matamoros Víquez a oficinas centrales, aunque no precisó las funciones asignadas. Sin detallar fechas, posteriormente fue reinstalada en el mismo hospital de donde se presume hurtó los medicamentos.
Según el OIJ, estas sustancias son utilizadas por grupos criminales para fabricar drogas mezcladas con fentanilo, pero se desconoce el destino de las dosis que robó esta doctora.
"Ante el procedimiento respectivo se trasladó a la funcionaria a oficinas centrales y posteriormente se reincoporó al hospital nuevamente", informó la CCSS.
De previo, había respondido que "se debe recordar que la parte administrativa no tiene relación con el proceso judicial, en ese sentido, según lo regulado a nivel interno se tramitó el procedimiento correspondiente, y la institución estará a la espera de la sentencia al respecto del caso".
Al consultarle por qué se devolvió a una funcionaria con acceso a medicamentos, pese a estar acusada de robar fentanilo, la Gerencia Médica no ofreció justificación específica y reiteró que era parte del procedimiento interno.
"Se debe recordar que la parte administrativa no tiene relación con el proceso judicial, en ese sentido según lo regulado a nivel interno se tramitó el procedimiento correspondiente, y la institución estará a la espera de la sentencia al respecto del caso", insistió la CCSS.
Sobre la decisión de reinstalar a la doctora, la institución agregó que "justamente con fundamento en el procedimiento administrativo fue que el hospital tomo la decisión de incorporarla a sus labores", sin detallar el criterio específico.

Robo de fentanilo en hospitales de la Caja Costarricense de Seguro Social
Insumos de la CCSS
CR Hoy dio a conocer este caso el pasado 5 de setiembre, tras conocer por fuentes judiciales que existían investigaciones abiertas por sustracción de fentanilo en hospitales de la Caja.
"Según la información suministrada por los centros hospitalarios, se tiene que únicamente se ha dado un caso que se generó en el Hospital de Geriatría y Gerontología, caso que fue denunciado al OIJ para el trámite judicial correspondiente", indicaron en la CCSS.
Tres días antes, este medio informó en primicia, tras conversar con representantes del OIJ y la Administración de Control de Drogas (DEA) en Tennessee, que organizaciones criminales estarían usando dosis de fentanilo provenientes de hospitales de la Caja como insumo para elaborar drogas sintéticas.
Ante esta revelación, la institución reconoció los hechos y explicó que existe una investigación en curso, aunque no señaló a posibles responsables. Incluso confirmó que reforzó medidas de seguridad y controles internos para evitar nuevos incidentes.
"En cuanto a las medidas que utilizan los centros se tiene: verificaciones de recetas, control de inventarios, almacenamiento seguro, se han designado funcionarios a cargo de la custodia de este fármaco, controles internos cruzados, remisión de informes mensuales, revisiones técnicas", contestaron.
Sobre el uso de fármacos hospitalarios para fabricar drogas con fentanilo, el OIJ constató que conoce de varios robos en centros médicos que están bajo la lupa.
"Lo que conocemos es sobre hurtos pequeños de ampolletas, esto en hospitales nacionales, pero no se ha logrado establecer un robo importante o significativo en los hospitales, sino que alguien saca alguna ampolleta y no se nota mucho porque también se usa para la gente con dolor crónico", explicó Soto.
Casos en hospitales San Juan de Dios y México
Pese a que la Caja asegura que reforzó las medidas de seguridad, en enero del 2025, una fuente judicial confirmó que funcionarios del Hospital San Juan de Dios (HSJD) contactaron al OIJ para pedir asesoría sobre un presunto nuevo caso de sustracción de fentanilo en ese centro médico. Sin embargo, la información se manejó únicamente a nivel administrativo y no se logró comprobar si, en efecto, ocurrió el robo. Tampoco existen informes de auditoría donde se mencione.
Además, CR Hoy reveló la semana pasada que un oficio del 1 de agosto de 2025, firmado por Douglas Montero Chacón, director del Hospital México, y Federico Jiménez Loría, jefe de Farmacia, alertó a la Gerencia Médica sobre graves inconsistencias en el sistema ERP-SAP.
Entre ellas: "Medicamentos estupefacientes y/o psicotrópicos sin cargar, con cargas dobles y/o cargas triples en los pedidos del Almacén General (ALDI) en el Sistema Integrado de Farmacia (SIFA)", con fentanilo, morfina, ketamina y diazepam.
"Por ejemplo, el 21 de julio del año en curso, el Hospital México solicitó 10.500 unidades de fentanilo en ampollas, pero en el sistema se registraron 31.500 unidades. El Almacén General de la CCSS entregó únicamente 10.500 unidades el día 28 de julio, generando una grave inconsistencia entre lo registrado y lo entregado", señala el oficio.
Aun así, la presidenta ejecutiva de la Caja, Mónica Taylor, aseguró en conferencia de prensa que conocieron la situación hasta el 12 de septiembre, tras la orden sanitaria del Ministerio de Salud. Sin embargo, el oficio de advertencia tiene fecha de un mes antes.
El documento también advertía que estas inconsistencias afectan la trazabilidad de medicamentos controlados y generan riesgos legales para la salud pública, la seguridad institucional y compromisos internacionales.
Ólger Sánchez, auditor interno de la CCSS, explicó que se abrió una investigación por la "eventual sustracción de dosis de fentanilo en el Hospital México". La pesquisa abarca toda la cadena de custodia: Almacén General, bodegas, farmacias, quirófanos y anestesiología.
El Ministerio de Salud giró una orden sanitaria contra el hospital por las irregularidades, aunque su contenido no se ha hecho público.
Al mismo tiempo la Fiscalía y el OIJ confirmaron la apertura de una investigación judicial, tras revelar que no habían recibido ninguna denuncia por parte de la CCSS, sin embargo, tomaron como noticia criminis las informaciones que reveló la prensa.