Fiscalía gestiona orden de captura internacional de guatemalteco socio de extraditable tico
César Melgar Sandoval, socio del extraditable Jonathan Álvarez, es buscado por liderar esquema de lavado de ₡3.000 millones anuales en Costa Rica
El Ministerio Público realiza gestiones para localizar y detener a César Augusto Melgar Sandoval, un guatemalteco de 33 años, nacionalizado costarricense, quien figura como uno de los cabecillas del grupo criminal desmantelado hace dos meses por legitimar hasta ₡3.000 millones al año.
Este extranjero, naturalizado costarricense, es socio de Jonathan Álvarez Alfaro, uno de los tres líderes del narcotráfico que afronta un proceso de extradición y es requerido por Estados Unidos para responder por una acusación penal de asociación ilícita y distribución internacional de cocaína.
Melgar permanece en fuga desde que se desarrolló la operación Venus, mediante el cual se buscaba detenerlo a él, a Álvarez y a su hermano, quienes habrían montado un amplio esquema de negocios fachada con el objetivo de lavar ganancias provenientes del narcotráfico.
Fuentes conocedoras del caso informaron a este medio que, en apariencia, el guatemalteco habría salido del país el mismo día o poco antes de los 20 allanamientos realizados.
La Fiscalía Adjunta contra la Legitimación de Capitales y Persecución Patrimonial informó a CR Hoy que aún está pendiente el trámite formal de la orden de captura internacional. No obstante, por medio de la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales se han gestionado otras coordinaciones con Guatemala, país de origen del sospechoso.
Este hombre cumplió una condena de prisión entre 2011 y 2016 por transporte de drogas. Fue detenido en el aeropuerto cuando llevaba óvulos con heroína en su estómago. Tras recuperar la libertad, empezó a adquirir propiedades y bienes de alto valor, lo que generó un crecimiento patrimonial sospechoso y dio origen a la investigación en su contra.
Luego de ser liberado, compró una subasta ganadera y también habría continuado adquiriendo propiedades y bienes de alto valor.
En una entrevista de octubre de 2022, publicada por la Ganadería Rancho Copal, Melgar explicó los supuestos motivos para trasladarse a Costa Rica desde Guatemala y abrir el establecimiento de intercambio de reses.
"No soy tico, pero vine a apoyar a la ganadería. Nosotros, mi familia, desde hace mucho tiempo somos ganaderos. Yo me vine para acá a Costa Rica.
Soy un empresario, he ido trabajando poco a poco, me he metido en la ganadería y la subasta inicialmente esta subasta la había iniciado como un proyecto para estabular ganado, fue que un amigo mío me metió la idea que hiciéramos una subasta", dijo el sujeto.
De acuerdo con el Registro Civil, Melgar es de origen guatemalteco, pero costarricense por naturalización. Se casó con una costarricense en mayo de 2015 y se divorció en enero de 2017.
Posteriormente, registró un segundo matrimonio en octubre de 2018, el cual se mantuvo hasta marzo de 2025.
Los agentes de la Sección de Legitimación de Capitales del OIJ requieren localizarlo para ponerlo a las órdenes del Ministerio Público, dado que figura como uno de los principales sospechosos del caso Venus.
Cualquier información se puede comunicar al teléfono 800-8000645 o al WhatsApp 8800-0645 del Centro de Información Confidencial.
Socio del extraditable
El caso se denominó Venus porque, dentro de la subasta, operaba un bar en el que se reunía Melgar junto a los tres cabecillas de la estructura delictiva. El guatemalteco formó una alianza con dos hermanos de apellidos Álvarez Alfaro para aumentar la cantidad de dinero que podían blanquear. Uno de ellos es el hoy extraditable Jonathan.
Entre los demás detenidos se encuentran los hermanos Álvarez Alfaro, de 46 y 44 años de edad; así como hombres de apellidos Oses (44 años), Mora (34 años), Campos (38 años), Fernández (50 años), Ibarra y una mujer de apellido Mora (35 años).
A estos se les vincula con la logística para ejecutar el blanqueo de fondos, además de abogados y testaferros que integraban la operación.
Se estima que el grupo criminal logró lavar hasta ₡3.000 millones en un solo año, mezclando ganancias lícitas con réditos del narcotráfico. De hecho, durante uno de los 20 allanamientos ejecutados por el OIJ se halló una importante cantidad de marihuana en una vivienda.
La agrupación habría diversificado sus actividades y aprovechaba las múltiples empresas a su disposición para legitimar capitales. Se calcula que realizaron inversiones en más de 20 sociedades, incluida la subasta ganadera administrada por Melgar Sandoval.
Se trata de la Subasta Ganadera Nahael, ubicada a un costado de la carretera Interamericana Norte, en Pijije, a unos 10 minutos del cruce en Bagaces, Guanacaste.
En este tipo de establecimientos se compran y venden animales como caballos, vacas, toros y terneros, que son presentados y ofrecidos a posibles compradores, quienes compiten mediante pujas para adquirir el ganado.
Videos y publicaciones en redes sociales de este comercio muestran la magnitud de las operaciones ganaderas: enormes instalaciones con establos que albergan decenas e incluso cientos de reses de distintas razas y tamaños, además de ganado equino.
La subasta cuenta con un amplio galerón con capacidad para unas 200 personas, organiza varios eventos semanales para la comercialización de reses, dispone de un extenso parqueo y posee instalaciones en muy buenas condiciones.