Fiscalía: Hijo recibía órdenes de su padre y tío para coordinar operaciones de Los Lara
Los Lara son una organización criminal asentada en los barrios del sur de San José, vinculada a operaciones de narcotráfico, homicidios y otros hechos de violencia. Con el paso de los años, distintos miembros de este grupo han sido condenados a varios años de prisión.
La banda era liderada por dos hermanos apellidados Lara Villanea, quienes tenían su centro de operaciones en Sagrada Familia, específicamente en el sector de Bajo Los Lara. Ambos fueron condenados en 2023, tras una investigación iniciada en 2017, aunque ya se encontraban en prisión preventiva.
Bajo una investigación denominada "La Familia", las autoridades determinaron que los hermanos Lara Villanea utilizaban a un joven apellidado Lara Navarro para coordinar y transmitir órdenes al resto de los miembros del grupo, con el fin de ejecutar los objetivos delictivos de la organización.
Esto significa que Lara Navarro recibía instrucciones de su padre y su tío sobre las acciones que se debían cometer. Así lo explicó Byron Corrales, fiscal especializado en narcotráfico y delitos conexos, durante su participación en el programa Voces MP.
¿Cómo descubrieron la cadena de mando?
El fiscal señaló que este hallazgo se logró gracias a la intervención de las comunicaciones entre los involucrados. Las grabaciones mostraban un patrón: tras conversar con los líderes de la organización, otros miembros se comunicaban entre sí y mencionaban haber recibido órdenes de la cúpula.
Esto permitió concluir que los líderes, incluso privados de libertad, continuaban emitiendo directrices que eran ejecutadas por miembros del grupo en libertad.
Más adelante, cuando a los líderes se les modificó la medida cautelar y retomaron el control total, se pudo correlacionar el contenido de las llamadas con los hechos delictivos.
La nueva coordinación
Corrales explicó que en 2020, la Fiscalía recibió una noticia criminis que vinculaba a nuevos miembros de Los Lara, en libertad, con una reestructuración del grupo para continuar con su principal actividad delictiva: el narcotráfico.
Con base en esa información, el Ministerio Público y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) iniciaron una investigación que logró establecer la participación de esta estructura en el tráfico, venta y distribución de cocaína, marihuana y otras drogas en sectores como La California, Sagrada Familia, 25 de Julio, 15 de Setiembre y los Hatillos.
Como resultado, en marzo de 2022 se realizaron una serie de allanamientos que permitieron la captura de 17 personas. El juicio correspondiente inició en septiembre de 2024, con 16 personas acusadas, 12 de ellas en prisión preventiva desde 2022. Una mujer quedó con un proceso separado debido a su maternidad.
Juicio reciente
En los últimos días concluyó un juicio en el que 13 miembros de Los Lara fueron condenados, tras un proceso dividido en dos etapas que se extendió por 10 meses.
Los hechos centrales del caso incluyeron tráfico de drogas, homicidios y tentativas de homicidio para expandir el territorio bajo control del grupo, así como extorsiones y legitimación de capitales.
En la primera etapa del juicio, 12 acusados se sometieron a un proceso abreviado, aceptaron los delitos y recibieron penas de entre 8 y 20 años de prisión.
Absolutorias
En la segunda etapa del juicio, el Ministerio Público solicitó la absolutoria por los delitos de extorsión y secuestro extorsivo, al no contar con pruebas suficientes para sostener una acusación.
Esto no significa que no existieran indicios, pero no fue posible reconstruir el hecho histórico de manera convincente ante el Tribunal Penal.
Según explicó Corrales, varios testigos se apartaron del proceso, algunos dijeron no recordar los hechos, otros afirmaron no conocer a los acusados y otros manifestaron temor a represalias.
El homicidio
La última parte del juicio finalizó el pasado 16 de julio. A pesar de algunas absolutorias, tres sujetos, identificados como J. J. Lara Villanea, Sánchez Aguilar y Barth Arburola, fueron condenados por un homicidio y cinco tentativas de homicidio.
El crimen ocurrió el 24 de febrero de 2021 en Paso Ancho, en el sector conocido como La Carbonera. La investigación determinó que se giraron órdenes para coordinar el asesinato del líder de una banda rival.
Los gatilleros llegaron al sitio y abrieron fuego con armas AK-47 y AR-15. Como resultado, falleció un menor de edad y otras cinco personas resultaron heridas; todas fueron víctimas colaterales.
Los responsables fueron detenidos posteriormente por la Policía Administrativa.