Fiscalía investiga a Choreco por legitimación de capitales en causa donde figura Chaves
Federico Cruz Saravanja, exasesor del presidente Rodrigo Chaves y amigo cercano durante los últimos años, es investigado por legitimación de capitales en relación con el caso BCIE-Cariñitos.
El Ministerio Público confirmó este miércoles a consulta de CR Hoy que Cruz Saravanja declaró en calidad de imputado ante el fiscal general, Carlo Díaz.
"La Fiscalía General confirmó que esta mañana se está tomando la declaración como imputado al señor Cruz Saravanja, por el presunto delito de legitimación de capitales.
El expediente en investigación es el 25-000044-033-PE, y se relaciona con la causa conocida mediáticamente como "BCIE-cariñitos", en la cual, meses atrás, la Fiscalía General acusó al Presidente Chaves y al Ministro Rodríguez".
Aunque Choreco figura como imputado en el caso BCIE-Cariñitos, su proceso se tramita aparte del de Chaves y del ministro de Cultura, Jorge Rodríguez, ya que no ostenta condición de miembro de un Supremo Poder.
El caso investiga la supuesta presión ejercida por Chaves y Rodríguez contra el empresario Christian Bulgarelli para obligarlo a girar $32 mil a Choreco, provenientes de un contrato de comunicación con Casa Presidencial financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).
Carlo Díaz, fiscal general, indicó que el caso sigue en etapa de investigación.
El despacho de Díaz presentó una acusación por concusión contra Chaves y Rodríguez en el expediente 25-000019-0033-PE. En los documentos, la Fiscalía los señala como responsables de este delito, tipificado en el artículo 355 del Código Procesal Penal.
Este delito establece penas de 2 a 8 años "al funcionario público que, abusando de sus funciones, obligare o indujere a alguien a dar o prometer indebidamente, para sí o para un tercero, un bien o beneficio patrimonial".
Casa para Choreco con fondos del contrato
La investigación señala que el 24 de febrero de 2023, Christian Bulgarelli Rojas, contratista de Casa Presidencial con recursos del BCIE, fue "obligado e inducido" por Chaves, tras coordinaciones con Rodríguez Vives, a entregar dinero que Cruz Saravanja utilizó para pactar el contrato de alquiler de una vivienda.
"El presidente me dijo que tenía que darle a Federico dinero de lo que había recibido de contrato con el BCIE, dinero que en realidad era una comisión, de este dinero Federico se vio beneficiado tal y como me lo exigió el presidente, es decir, por orden del presidente, específicamente fue beneficiado por un monto de 32 mil dólares, el cual fue establecido por Choreco, lo iba a utilizar para la compra de una casa de habitación y que por eso yo debía depositar esa suma de dinero a la cuenta de la señora xxxx Fernández (…) con quien Federico, según me indicó, realizó un contrato de alquiler con opción de compra venta, específicamente, de una casa de habitación ubicada en el Residencial Barlovento".
Bulgarelli amplió: "Reitero, por petición expresa de Federico Cruz, y siguiendo las exigencias de Chaves Robles, deposité el dinero de acuerdo a sus indicaciones. Para justificar esa transacción, y como Federico Cruz no quería que quedara su nombre en los documentos que se generaran producto de la transacción por cuanto sabía que no había realizado ningún trabajo para ganarse esa suma, me propuso incluirme dentro del contrato como parte-inquilino con interés de compra en el contrato denominado "contrato de alquiler de vivienda con opción de compra-venta", elaborado por la abogada Patricia Guerrero Murillo, en fecha 24 de febrero de 2023, que yo hice el depósito del dinero a la cuenta de la señora".
Ese mismo día, mediante escritura pública 106 del protocolo número 7, comparecieron Cruz Saravanja como inquilino-comprador —ante la negativa de Bulgarelli de firmar— y Fernández como arrendante-vendedora. Pactaron un contrato de alquiler por seis meses con opción de compra, con pagos en una cuenta del Banco Popular a nombre de Fernández.
Cruz Saravanja fue desalojado del inmueble el 8 de agosto de 2024 por incumplir con el pago del alquiler.
Choreco fue estratega de campaña de Chaves en las elecciones de 2022. Durante el inicio del gobierno actuó como asesor principal del mandatario y, entre 2023 y 2024, presidió el partido chavista Aquí Costa Rica Manda (ACRM) en el proceso electoral municipal de febrero de 2024. La agrupación no cumplió con los requisitos para inscribir candidaturas a alcaldías y, en marzo de 2024, Cruz abandonó el partido.