Fiscalía investiga anomalías en crédito a Cooprosanvito
Infocoop otorgó en el 2017 crédito de ¢400 millones garantizado con contratos de café inservibles
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) investiga las presuntas irregularidades en la aprobación y uso de un préstamo por ¢400 millones del Infocoop para Cooprosanvito R. L.
Ante una consulta de CRHoy.com, la Oficina de Comunicación del Ministerio Público confirmó que los hechos que rodean la polémica operación se investigan por el presunto delito de influencia contra la Hacienda Pública.
La institución detalló que a la causa penal se le asignó el número de expediente 19-000060-1218-PE y se presentó contra Luis Felipe Arauz, Luis Emilio Cuenca, Edgar Quirós, Elías Calderón, Omar Bolaños y Ana Luisa Calvo, todos miembros de la anterior junta interventora del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (Infocoop), quienes aprobaron en junio del 2017 la ampliación de una línea revolutiva de crédito para la Cooperativa de Servicios Múltiples de los Productores de Café de San Vito (Cooprosanvito R. L.).
El Ministerio Público indicó que la denuncia también se interpuso contra el director ejecutivo a. i. del Infocoop, Gustavo Fernández y contra la exgerenta general de Cooprosanvito, Yorleny Lara.
"La causa se encuentra en investigación dentro de la etapa preparatoria, la cual es privada para personas ajenas al proceso penal. tal como lo estable el artículo 295 del Código Procesal Penal; por lo anterior, no será posible brindar más información al respecto", indicó el Ministerio Público en un correo electrónico este jueves por la tarde.
CRHoy.com publicó este jueves que, para otorgar el extrafinanciamiento a la cooperativa de productores de café de Coto Brus, el Infocoop aceptó como garantía contratos de café de la cosecha 2017-2018.
La cooperativa cerró su beneficio de café y dejó de recibir la cosecha a sus productores asociados, por lo que los contratos de café que otorgó en garantía no se podrán ejecutar ahora que la empresa comunicó al Infocoop que no cancelará los ¢400 millones de la línea de crédito para la cosecha 2017-18, ni un saldo de ¢167 millones correspondiente a la cosecha 2016-2017, para un total superior a los ¢569 millones.
El préstamo se otorgó en el 2017 a pesar de las advertencias de la Auditoría Interna del Infocoop acerca del "riesgo alto" que enfrentaba la cooperativa de no poder pagar sus obligaciones por su mala situación financiera.
Asimismo, la mayor cantidad de la línea de crédito se desembolsó aun cuando la auditora interna de la cooperativa y el representante técnico del Infocoop en la empresa advirtieron en setiembre del año pasado que Cooprosanvito no iba a recibir la cantidad de café suficiente para poder honrar los contratos de café que puso a responder por el préstamo.
La cooperativa comunicó desde el 4 de enero al Infocoop la decisión de su Consejo de Administración de cerrar el beneficio cafetalero.
Sin embargo, consta en un oficio, y en las afirmaciones de varios funcionarios que el Instituto nunca respondió al aviso de la empresa.
La junta interventora de la institución se enteró hasta el 7 de febrero de la quiebra de la empresa. El saldo pendiente de Cooprosanvito con el Infocoop asciende a los ¢3.500 millones.
Además de la investigación que realiza el Ministerio Público, la junta interventora ordenó desde febrero pasado a la Auditoría Interna del Infocoop que realice una investigación exhaustiva sobre el proceso que siguió el préstamo con el objetivo de sentar responsabilidades.