Logo

Fiscalía no descarta filtración de información previo a allanamientos del caso Barrenador

Este jueves realizaron allanamientos por 300 correos borrados que podrían estar relacionados al caso

Por Álvaro Sánchez y José Adelio Murillo | 28 de Ago. 2025 | 11:23 am

El fiscal jefe de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, Miguel Ramírez, confirmó ante una consulta de CR Hoy que se valora la posibilidad de que se filtrara información sobre los allanamientos del caso Barrenador realizados en setiembre del 2024, esto porque se sospecha que previo a esas diligencias se habrían borrado al menos 300 correos electrónicos y documentos one drive de la cuenta de un funcionario de apellido Herrera, asesor de la Gerencia Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).

La mañana de este jueves agentes de la Sección Anticorrupción del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizaron seis allanamientos como parte de las investigaciones en torno a la desaparición de esos correos. Cuatro de esas diligencias ocurrieron en casas de habitación. Una del funcionario de apellido Herrera, en el condominio Valle Alto en Goicoechea; y en las viviendas de dos funcionarios del departamento de Tecnologías de Información de la Caja.

Tras los allanamientos decomisaron computadoras, teléfonos celulares, terminales USB y otros artículos electrónicos que ahora serán objeto de análisis pericial.

El fiscal indicó que buscan prueba para acreditar en qué momento borraron los correos, quiénes participaron del hecho, quién dio la orden y si la información era fundamental para la investigación del caso Barrenador.

Cabe la posibilidad de que haya habido algún tipo de filtración de la investigación y que por eso alguna persona intencionadamente actuara para borrar esos elementos. Sí, eso es una hipótesis delictiva, muy clara y muy sencilla. Es decir, eso no hay vuelta atrás. Que pudo haber sido un error, que pudo haber sido una manipulación del sistema externo, podría haber ocurrido.

Podría haber ocurrido que fuera una manipulación de un funcionario con una directriz determinada también puede haber ocurrido, es decir, hoy tenemos cualquier cantidad de hipótesis delictivas en materia de de ciber evidencia, digámoslo así. Bueno, hoy estamos viendo qué fue lo que pasó y si el sistema nos arroja bajo los sistemas de ciberseguridad que tenga la información adecuada para saberlo.

Quiere decir que tal vez con esta información le podamos dar dentro de unos meses una respuesta totalmente clara qué fue lo que ocurrió. Esa es la idea. Hoy trabajamos con servidores. Ese servidor nos arroja un ingreso, nos arroja un usuario y una clave y eso nos da una trazabilidad de quién la tocó, explicó el fiscal Miguel Ramírez.

La investigación, por presuntos delitos de favorecimiento real y sabotaje informático, que realiza el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y la Fapta presume que Herrera, aunque estaba de vacaciones el 23 de setiembre de 2024, tras ser informado de los allanamientos, habría contactado a los técnicos para acceder a su correo electrónico.

Pese a que un juez había ordenado inhabilitar las cuentas de correo electrónico desde las oficinas centrales mientras se llevaba a cabo uno los 28 allanamientos por el caso Barrenador en los cuales fue detenida la expresidente ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel y otros miembros de la junta directiva.

En la sesión del 22 de junio de 2024, el funcionario investigado expuso a la junta directiva tres escenarios sobre la adjudicación de los contratos de los Ebais, según consta en las actas. En ese momento, alertó también de los excesivos precios en dicha licitación.

Aseguró que de llevar a cabo la adjudicación total, se iba a incurrir en el riesgo de mantener el costo excesivo sin justificación. 

En este escándalo de supuesta corrupción, figura la expresidenta ejecutiva Marta Esquivel -ahora candidata a diputada en primer lugar por Heredia- así como 7 exmiembros y funcionarios que al parecer, aprovecharon su condición de junta directiva para presionar en favor de la adjudicación de contratos para que las cooperativas administraran 138 Ebais, con un posible sobreprecio de ₡12.400 millones de colones al año.

La investigación en el caso de los correos borrados provocó la revisión de los servidores y correos.

playlist-video-2-jwzs4
video-0-tekpsi
Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO