Logo

Fiscalía pide pena mínima por documento falso contra Celso Gamboa e Irving Malespín

Por José Adelio Murillo | 10 de Oct. 2025 | 11:44 am

El Ministerio Público solicitó las penas mínimas de prisión contra el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez e Irving Malespín Muñoz, el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), ambos señalados de uso y fabricación de documento falso para justificar la ausencia de Gamboa a una audiencia judicial en 2019.

De esta forma, la Fiscalía pretende que Gamboa cumpla un año de cárcel y Malespín, dos años por estos hechos. Al primero se le acusa del delito de uso de documento falso y al segundo, de falsedad ideológica.

El Código Penal de Costa Rica castiga con uno a seis años de prisión a quien inserte declaraciones falsas sobre un hecho que el documento deba probar en un documento público o auténtico, de modo que pueda generar perjuicio.

La pena se agrava si quien comete el delito es un funcionario público, pues en ese caso la sanción puede ser de dos a ocho años de prisión. Por otro lado, la ley penaliza con uno a seis años de encarcelamiento a quien use un documento falso o adulterado.

En este caso, la Fiscalía solicitó el menor castigo posible, al no identificar agravantes que permitieran pedir la pena máxima. Así lo explicó la fiscala Edith Morera durante la etapa de conclusiones de este viernes:

"El Ministerio Público considera que en atención a las circunstancias y a las mismas formas de comisión, no existen elementos que permitan aumentar el juicio de reproche y por ende la imposición del extremo inferior que contempla cada uno de los ilícitos, sería suficiente a imponer en este caso en concreto. (…)

Es una petición en estricto pego a la objetividad", indicó la fiscala.

Hoy se retomó el juicio que enfrentan ambos acusados por la aparente creación y utilización de un documento impreso, firmado a mano por el exjefe y con un sello de la Dirección de la PCF, adscrita al Ministerio de Hacienda, en el que se consigna —aparentemente de forma falsa— que Gamboa ingresó en un vehículo al edificio de ese cuerpo policial, cuando debía atender un trámite en el Tribunal Penal de Cartago en 2019.

La elaboración y utilización de este escrito es lo que mantiene hoy a Gamboa y Malespín en el banquillo de los acusados, en un juicio que se espera finalizar hoy con las conclusiones del Ministerio Público y de la defensa. La fiscala ya presentó sus argumentos de cierre, y en horas de la tarde será el turno del defensor Randall Céspedes.

CR Hoy reveló una fotografía del documento que habría sido elaborado por el exdirector policial, mediante el cual presuntamente se mintió para justificar la ausencia de Gamboa. Este documento consta en el expediente judicial del caso.

Desde el inicio de la investigación, ambos imputados han rechazado los cargos, y el abogado defensor también cuestiona la autenticidad del documento. Según su versión, el documento físico no existe. Lo único conocido es la fotografía mostrada en esta publicación.

Aun así, no explicó por qué Gamboa habría presentado esa constancia para justificar su ausencia a la audiencia judicial. Contrario a lo señalado por la defensa, la Fiscalía realizó diligencias para verificar la autenticidad de la firma de Irving José Malespín en la constancia de asistencia presentada por Gamboa.

El expediente incluye solicitudes de registros de firmas de funcionarios del Ministerio de Hacienda, incluida la de Malespín, a fin de corroborar si coincidía con la grafía del documento. La División Técnico Jurídica de la PCF certificó que la firma registrada de Malespín coincide visualmente con la del documento a favor de Gamboa.

En 2022, el Ministerio Público solicitó un dictamen pericial a la Sección de Análisis de Escritura y Documentos Dudosos del OIJ; sin embargo, la prueba grafoscópica no fue posible, pues dicha sección solo analiza documentos originales, no fotocopias ni fotografías. A pesar de esta limitación, el abogado defensor reconoció que se realizaron diligencias para intentar ratificar la veracidad de la firma.

Los registros de visitantes y las grabaciones de las cámaras de seguridad del Edificio MIRA, en Zapote, no muestran rastro de que Gamboa estuviera allí el 3 de octubre de 2019, día en que debía asistir a la audiencia en Cartago.

La Fiscalía decomisó actas de visitantes y registros de vehículos, en los que no aparece ni el nombre ni el automóvil de Gamboa, lo que sugiere la falsedad del documento.

Un informe de la Sección de Inspecciones Oculares del OIJ confirma que las cámaras del edificio no registraron la presencia del exmagistrado, mientras que las bitácoras del inmueble tampoco mencionan su asistencia.

Según el fiscal Esteban Chavarría, las grabaciones verificadas bajo juramento muestran que Gamboa nunca estuvo en el lugar, pese a que Malespín firmó un escrito afirmando lo contrario.

La Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos señaló que Malespín incurrió en falsedad ideológica al declarar que Gamboa visitó el edificio, cuando en realidad debía presentarse en los Tribunales de Cartago para defender a un cliente acusado de narcotráfico.

La ausencia del exmagistrado, justificada con la constancia presuntamente confeccionada por Malespín, al parecer retrasó el proceso judicial y generó gastos adicionales en traslado de detenidos y asistencia de jueces y fiscales.

Comentarios
0 comentarios