Flurona: la infección que mezcla el COVID y la gripe ¿Cuáles son sus síntomas?
El primer caso fue detectado en Israel

Fines ilustrativos.
(CRHoy.com y medios internacionales) La Flurona es una infección en la que coexisten la gripe tipo A o tipo B y el coronavirus Sars-Cov-2. En pocas palabras es contraer ambos virus respiratorios al mismo tiempo.
No se trata de una nueva variante, ni una nueva enfermedad. Es más bien una coinfección viral, según han explicado expertos a nivel internacional.
El primer caso fue detectado el pasado 30 de diciembre en Israel. Según publicó un medio de ese país, una mujer que no había sido vacunada contra el COVID-19, ni contra la gripe, contrajo los 2 virus simultáneamente.
De momento, los expertos no tienen claridad si la doble infección puede provocar una enfermedad más grave; sin embargo, en un paciente más frágil puede ocasionar mayores complicaciones, ya que coexisten dos acciones inflamatorias que podrían desencadenar problemas respiratorios.
Eso sí, la coinfección no es algo nuevo, algunos estudios señalan que al menos el 3% de los positivos por COVID, también coexisten con otra infección viral, -tal es el caso de la gripe-, y ya se habían documentado casos donde el Sars-Cov-2 se presentaba simultáneamente con infecciones como Rinovirus, Enterovirus y otros coronavirus del resfriado circulantes desde la pandemia.
Normalmente, la gripe inicia con fiebre alta y algún síntoma sistémico, como fatiga o dolores musculares, y otro síntoma respiratorio, tal es el caso de tos o congestión nasal. En el caso del COVID, los síntomas son más variados y con la llegada de la variante ómicron, parecen más leves entre los vacunados. Ahora es menos frecuente la perdida de gusto y olfato, pero prevalece el dolor de garganta, resfriado y la secreción nasal.
No es posible distinguir en primera instancia la gripe del COVID-19. Para realizar un diagnóstico diferencial, es necesario realizar una prueba de hisopo o las pruebas rápidas, que en pocos minutos ayudan a detectar si un paciente padece gripe o COVID, no obstante, se trata de pruebas con un costo económico elevado, muchas de ellas destinadas a hospitales que necesitan evaluar con precisión a los pacientes de mayor riesgo.
Los expertos señalan que para mitigar el riesgo es necesario la doble vacunación: contra la gripe y contra la COVID-19.