Logo

Fonabe culpa a otros de atrasos en pago de becas

Director dice que están implementando cambios para mejorar gestión

Por Katherine Castro | 7 de Feb. 2018 | 8:15 am

Gestión del Fonabe fue cuestionada por la Contraloría.

Atraso tras atraso, así transcurrió el año 2017 para los beneficiarios del Fondo Nacional de Becas (Fonabe), quienes debieron esperar varios días para recibir el monto correspondiente a su beca.

En cada uno de estos casos, el Fonabe argumentó vía redes sociales que los atrasos se debían a factores ajenos a la institución, sin revelar mayores detalles de cuáles podrían ser estos ni por qué se seguían repitiendo cada mes.

Como si fuera poco, el pasado 2 de enero, Fonabe reportó inconvenientes en el giro de recursos, -que nuevamente aseguraron eran ajenos a la institución- lo que provocó que un 1.7% de los beneficiarios no recibiera la mensualidad correspondiente al mes de diciembre.

Consultado al respecto Mauricio Donato, director ejecutivo de Fonabe, indicó que esas causas externas tienen que ver principalmente con que al recibir el financiamiento tanto del Fondo de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (Fodesaf) como los del Ministerio de Educación Pública (MEP), están sujetos a que estos giren los recursos para poder realizar los pagos.

"Tuvimos algunos inconvenientes al momento que se liberaban recursos de estas fuentes y que Hacienda de alguna manera reportó algún problema de liquidez que impidió que se diera en ese momento el pago dentro del calendario respectivo, sin embargo siempre hubo una coordinación de cuando se iba a superar ese atraso", aseguró Donato.

No obstante indicó que este año están trabajando para que estas situaciones no se repitan "El pago del mes de enero fue totalmente oportuno dentro del calendario respectivo… Esto nos augura que los pagos se darán con normalidad".

Debilidades

Sin embargo los atrasos en el pago de las becas no ha sido el único señalamiento que se le ha hecho a la institución, ya que en setiembre anterior, la Contraloría General de la República, señaló mediante un informe que persisten una serie de debilidades en la gestión del Fonabe en materia de controles para evitar filtraciones, procesos de gestión de beca, coordinación con los Comités de Beca, así como los procesos de seguimiento y control.

En dicho informe, el órgano contralor también le solicitaba a Donato en su calidad de director ejecutivo una serie de acciones de mejora que deben ser implementadas en un corto plazo.

"Nosotros recibimos el informe de la Contraloría con mucho respeto, pero la institución presentó algunas objeciones formalmente a través de los recursos respectivos, el recurso final de apelación está todavía pendiente de atenderse. Esto quiere decir que no es un informe que esté totalmente en firme", aseveró Donato.

No obstante, el director reconoció que hay algunos aspectos sobre todo los relacionados con la calidad del servicio que deben ser mejorados.

Fonabe asegura que están trabajando en mejorar el servicio.

"Este año tenemos un proyecto que inicia en este mes de febrero. Somos la primera institución que se está integrando a la plataforma Sinerube que administra el Imas, y que nos va a permitir llevar el servicio de otorgamiento de becas a todos los centros educativos de manera automatizada", indicó Donato.

Además que el tema de filtraciones contrataran próximamente un servicio de muestreo que permita garantizar que las becas están llegando a las personas que realmente las necesitan (pobreza y pobreza extrema).

"Estamos valorando si existe alguna diferencia entre la oferta que Fonabe está presentando a la sociedad y los requerimientos reales que el país necesita", aseguró.

Para este año Fonabe aprobó 203.344 mil becas correspondientes a un presupuesto aproximado de ₡50 mil millones, de esas más de 132 mil corresponden a prorrogas para que los estudiantes continúen con sus estudios. Los montos de las ayudas van desde los ¢18.000 hasta los ¢62.200.

Comentarios
1 comentario