Logo

FOTO: Esta es la aparente constancia falsa que fabricó exjefe policial a Celso Gamboa para mentir a juez

Expediente también revela diligencias del Ministerio Público para verificar veracidad de la constancia firmada por Irving Malespín, que al parecer contenía información falsa

Por José Adelio Murillo | 6 de Oct. 2025 | 5:29 am

 

CR Hoy obtuvo acceso a una fotografía del documento que habría fabricado el exdirector de la Policía de Control Fiscal (PCF), Irving Malespín Muñoz para el exmagistrado Celso Gamboa Sánchez, con el fin de aparentemente mentir para que el este segundo se ausentara a una audiencia judicial en 2019.

Se trata de un documento impreso, pero firmado a mano y con un sello de la Dirección de la PCF adscrita al Ministerio de Hacienda, en el cual consigna -en apariencia de forma falsaque Gamboa ingresó en un vehículo al edificio de ese cuerpo policial cuando debía estar atendiendo un trámite en el Tribunal Penal de Cartago. El documento indica:

El suscrito Irving Malespín Muñoz, en mi condición de Director de la Policía de Control Fiscal hago constar que el día de hoy a las ocho horas treinta minutos se presentó a este Despacho el abogado Celso Gamboa Sánchez para revisar Expediente PCF-EXP-2301-2019 por el delito de CONTRABANDO, siendo que a la hora de retirarse a eso de las nueve horas treinta minutos el vehículo placa MMP-077 conducido por el señor Gamboa Sánchez se encontraba bloqueado por otros vehículos de personas usuarias del Edificio MIRA en donde se ubica esta policía y no fue sino hasta las diez horas con diez minutos que las personas que estacionaron el vehículo aparecieron y permitieron que el señor Gamboa Sánchez pudiera movilizar su vehículo ya que la salida era imposible, producto del mal estacionamiento que impedía la movilización del automotor conducido por el abogado.

La elaboración y utilización de ese escrito es lo que tiene hoy a Gamboa y a Malespín sentados en el banquillo de los acusados, en un juicio que se reanudará el próximo martes con las conclusiones del Ministerio Público y de la defensa.

Este documento consta en el expediente judicial del caso. Randall Céspedes, abogado defensor de los imputados, confirmó que el oficio está admitido como prueba documental presentada por la Fiscalía durante el juicio.

"Ese documento que al menos la Fiscalía es la que dice que falsificó don Irving está dentro de las piezas del expediente penal en donde don Celso era abogado de la persona imputada en el caso que se tramitaba en en Cartago.

No está ofrecido como un documento cuento individual, sino que forma parte del de uno de los legajos de la causa principal. Ese legajo ya se incorporó como prueba", explicó el jurista.

No obstante, desde el inicio de la investigación los dos imputados han rechazado los cargos. El abogado también cuestiona la autenticidad del documento.

"La fiscalía no hizo una investigación como se debe al respecto. Se conformaron con una fotografía que según mencionó el mismo fiscal don Esteban cuando declaró y no se abocaron a determinar si realmente esa firma era la de don Irving, no determinaron si realmente ese sello correspondía con el sello de la policía fiscal, un sin número de diligencias más que pudo haber hecho el fiscal o que le correspondiera investigar ese nuevo asunto que para ellos era un delito falseario y no hicieron investigación", indicó Céspedes.

El abogado aseguró que el documento físico no existe y que lo único que se conoce es la fotografía mostrada al inicio de esta nota. El exmagistrado nunca lo aportó. Aun así, no explicó por qué Gamboa habría presentado esa constancia para justificar su ausencia a la audiencia judicial.

Sí se investigó

Contrario a lo señalado por la defensa, la Fiscalía sí realizó diligencias para comprobar la veracidad de la firma de Malespín en la constancia de asistencia presentada por Gamboa.

En el expediente constan solicitudes de los fiscales para obtener el registro de firmas de funcionarios del Ministerio de Hacienda y, en particular, la de Malespín, con el fin de corroborar si coincidía con la grafía de la supuesta constancia.

Incluso, el jefe de la División Técnico Jurídica de la PCF certificó que la firma registrada de Irving José. Esta visualmente coincide con la del documento atribuido a él en favor de Gamboa.

En 2022, el Ministerio Público pidió además un dictamen pericial a la Sección de Análisis de Escritura y Documentos Dudosos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ). Sin embargo, la prueba grafoscópica fue imposible, pues esa sección no analiza fotocopias ni fotografías, sino únicamente documentos originales.

"Esta Sección no realiza análisis de manuscritos y firmas en fotocopias, fotografías, documentos escaneados, etc., por lo que se debe enviar el documento en original, en caso de que exista para poder llevar a cabo la pericia", señaló la Sección del OIJ en una seguidilla de correos que constan en el expediente judicial.

Pese a los cuestionamientos previos, el abogado defensor de Gamboa y Malespín sí reconoce que el Ministerio Público ejecutó diligencias para tratar de ratificar la veracidad de la firma, aunque pericialmente no era posible.

"Técnicamente no podían. El mismo el mismo Irving había dicho desde su indagatoria que estaba dispuesto a hacerse un análisis grafoscópico, porque él también este ha rechazado los cargos en todo momento.

Entonces, indistintamente lo que se haya escuchado ahí que haya dicho don don Celso, lo cierto es que ellos ejercen defensa material aparte", señaló Céspedes.

playlist-video-0-o496jg

Fotos y bitácoras los desmienten

Los registros de visitantes y las grabaciones de cámaras de seguridad del Edificio Mira, en Zapote, donde funcionaba la PCF, no muestran ningún rastro de que Celso Gamboa estuviera allí el 3 de octubre de 2019, día en que debía asistir a una audiencia en Cartago.

Parte de las grabaciones fueron reproducidas durante el juicio el pasado martes. Según la acusación, Malespín emitió una constancia en la que falsamente se señalaba que Gamboa había estado en la PCF para justificar su ausencia en tribunales.

La Fiscalía decomisó las actas de visitantes y registros de vehículos ingresados al edificio. En ninguna aparece el nombre ni el automóvil de Gamboa, lo que, según la acusación, prueba la falsedad del documento.

Además, un informe de la Sección de Inspecciones Oculares del OIJ confirma que las cámaras del edificio no muestran la presencia del exmagistrado. 

CR Hoy también publicó las bitácoras del edificio, en las que tampoco aparece el nombre de Gamboa el día de los hechos.

El fiscal Esteban Chavarría, quien revisó las grabaciones, declaró bajo juramento que en ningún momento se observa a Gamboa en el edificio. Pese a ello, Malespín firmó un escrito en el que aseguraba lo contrario.

"Cuando hago lectura de la constancia indica que el día 3 de octubre de 2019, Celso Gamboa se había presentado al edificio Mira en Zapote a eso de las 8:30 a.m. en su vehículo particular y que cuando a las 9:30 a.m. se iba a retirar, había dejado su vehículo y vehículos de terceras personas estaban obstaculizando su salida", señaló el testigo.

Según la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos, Malespín incurrió en falsedad ideológica al manifestar en un documento oficial que Gamboa lo visitó, cuando en realidad debía presentarse en los Tribunales de Cartago.

Para esa fecha, Gamboa ya ejercía como abogado privado. Tenía como cliente a un sujeto apellidos Bastos Herrera, acusado de narcotráfico, a quien debía defender en una audiencia sobre prisión preventiva.

El exmagistrado no se presentó, pero justificó su ausencia con la constancia que presuntamente confeccionó Malespín. El Tribunal de Cartago le concedió 24 horas para presentar por escrito la justificación, y el día siguiente, Gamboa entregó el documento.

Según la Fiscalía, este hecho causó un perjuicio a la administración de justicia al retrasar el proceso y generar gastos innecesarios en el traslado de detenidos y la asistencia de jueces y fiscales. El juicio contra ambos se desarrolla actualmente en los Tribunales de San José.

El debate se suspendió y fue reprogramado para el próximo 7 de octubre, la misma fecha en que el Tribunal Penal de San José deberá resolver la solicitud de extradición presentada por Estados Unidos contra Gamboa. 

Comentarios
0 comentarios