Logo

(FOTOS) Bitácoras muestran que Celso Gamboa no visitó Policía, como justificó para ausentarse a juicio

Grabaciones de cámaras de seguridad y actas de visitas no tienen ningún rastro de exmagistrado, quien habría utilizado documento falso para excusarse

Por José Adelio Murillo | 25 de Sep. 2025 | 3:11 pm

 

Los registros de visitantes y las grabaciones de cámaras de seguridad del Edificio Mira, en Zapote, donde se ubicaban las oficinas de la Policía de Control Fiscal (PCF), demuestran que no existe rastro de que el exministro Celso Manuel Gamboa Sánchez estuviera allí en octubre de 2019, cuando debía acudir a una audiencia en los Tribunales de Cartago.

Gamboa afronta una acusación, junto al exdirector de esa policía, Irving Malespín, porque presuntamente este último emitió una constancia de asistencia en la que falsamente señalaba que el exmagistrado estuvo en la PCF el 3 de octubre de ese año, para justificar su ausencia a una audiencia judicial.

La investigación de la Fiscalía incluyó el decomiso de las actas de visitantes al lobby y de los registros de vehículos ingresados al recinto, en los cuales no hay constancia de que Gamboa realmente hubiera ingresado ese día, lo que demuestra la falsedad del certificado emitido por Malespín, según la acusación.

Además, en un informe de la Sección de Inspecciones Oculares del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) constan las indagaciones que hicieron los agentes sobre la existencia de cámaras y videos en el edificio que evidencian la falta de veracidad de la supuesta visita de Celso Gamboa.

Gamboa alegó que estaba revisando un expediente de la Policía Fiscal el día que se ausentó de los Tribunales y que luego tuvo un incidente; sin embargo, en dicho expediente no consta que el exmagistrado estuviera presente como defensor ni que haya revisado ese legajo.

CR Hoy obtuvo acceso al expediente judicial que incluye las bitácoras del edificio donde se ubicaba la PCF y pudo constatar que, efectivamente, no aparece el nombre de Gamboa para el día de los hechos.

Esteban Chavarría, fiscal del Ministerio Público que tuvo conocimiento de los hechos y fue quien visualizó el contenido de las grabaciones de seguridad, testificó este jueves y acreditó que en ningún momento se observó la presencia de Gamboa en el edificio. 

Pese a esto, Malespín indicó en un escrito firmado por él y con membrete de la PCF que Gamboa sí estuvo presente y tuvo un atraso en el parqueo.

"Cuando hago lectura de la constancia indica que el día 3 de octubre de 2019, Celso Gamboa se había presentado al edificio Mira en Zapote a eso de las 8:30 a.m. en su vehículo particular y que cuando a las 9:30 a.m. se iba a retirar, había dejado su vehículo y vehículos de terceras personas estaban obstaculizando su salida", señaló el testigo.

Malespín Muñoz habría incurrido en el presunto delito de falso testimonio al manifestar en un documento oficial que el exministro lo visitó a finales de 2019 y que estaba realizando diligencias en esa institución, cuando en realidad debía presentarse ese día en los Tribunales de Cartago.

Así lo determinó la Fiscalía Adjunta contra el Narcotráfico y Delitos Conexos en la acusación que dio pie al juicio que ambos abogados afrontan este jueves. Según el Ministerio Público, los hechos se remontan al 3 de octubre de 2019.

Para ese entonces, Gamboa ya había dejado la función pública y se dedicaba al litigio como abogado privado. Tenía como cliente a Bastos Herrera, señalado de narcotráfico, a quien debía defender ese día en una audiencia en Cartago, donde se discutiría la prisión preventiva.

El exmagistrado no se presentó a defender a su cliente, pero justificó su ausencia señalando que estaba en otra diligencia judicial. Por ello, el Tribunal de Cartago le otorgó un plazo de 24 horas para presentar por escrito la justificación.

Ese día, Malespín habría aprovechado su condición de funcionario público para confeccionar un documento oficial denominado "constancia de asistencia", en el que se indicaba que Gamboa Sánchez había permanecido en las oficinas de la Policía de Control Fiscal revisando el expediente PDF-EXP-2301-2019, tramitado por contrabando.

Según la Fiscalía, estos hechos serían falsos y provocaron un perjuicio a la administración de justicia, ya que fue necesario programar una nueva audiencia de apelación, lo que retrasó el proceso penal y generó un gasto de recursos estatales, como el traslado de detenidos y la asistencia de jueces y fiscales de la República.

Posteriormente, el 4 de octubre de ese año, Gamboa utilizó esa constancia falsa, confeccionada por el exjefe policial, y la presentó al Tribunal Penal de Cartago para justificar su inasistencia a la audiencia señalada para el 3 de octubre de 2019.

De esta forma, el Ministerio Público concluyó que Gamboa y Malespín son responsables del ilícito que se les atribuye. El juicio se desarrolla en los Tribunales de San José.

Comentarios
0 comentarios