Fracción de Gobierno entierra rebaja al marchamo
Proyecto debe ir por la vía normal y no estaría listo antes del cobro
(CRHoy.com) La fracción del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) dejó enterrada este jueves cualquier posibilidad para una rebaja al marchamo del 2023.
Los siete diputados oficialistas presentes en el plenario votaron en contra de una moción para dispensar de trámite el proyecto de rebaja.
El trámite para que el proyecto no fuera a comisión y se pudiera discutir directamente en plenario era vital para el objetivo de la rebaja, ya que el cobro del marchamo inicia el próximo 1 de noviembre.
Pero para aprobar dicho proceso, se ocupan 38 votos.
De los 40 diputados presentes, solo 33 lo hicieron a favor mientras que los siete del PPSD lo hicieron en contra.

Minutos antes de la votación, la jefa del oficialismo Pilar Cisneros pidió un receso para conversar con los jefes de fracción.
Cabe señalar que la diputada oficialista María Marta Padilla salió minutos antes del plenario para no votar la moción.
El proyecto, que fue presentado por el diputado socialcristiano Leslye Bojorges, ahora deberá seguir su trámite normal.
Esto quiere decir que deberá ir a comisión, por lo que materialmente es imposible que esté aprobado antes de la fecha del cobro.
En la reunión de jefes de fracción, Cisneros alertó que no están de acuerdo con la rebaja, ya que en una estimación inicial haría que el fisco deje de recaudar cerca de 35 mil millones de colones.
Las disminuciones propuestas por el socialcristiano son las siguientes:
• Vehículos particulares con un valor menor o hasta de ¢4,5 millones: 30%.
• Vehículos particulares con un valor de ¢4,5 millones a ¢7,5 millones: 20%.
• Vehículos particulares con un valor de ¢7,5 millones a ¢10 millones: 10%.
• Vehículos de carga liviana con un valor hasta de ¢15 millones: 30%.
• Motocicletas: se les exonera del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Las rebajas propuestas no serían aplicables a ningún vehículo, de cualquier tipo o motocicleta, propiedad personal de los jerarcas del Estado o de sus cónyuges o convivientes, así como aquellos registrados a nombre de personas jurídicas en las que ellos tengan participación.