Logo

Fracción del PUSC se desliga de proyecto que busca bajar porcentaje para elegir presidente

Bancada del PLN sigue sin pronunciarse sobre la iniciativa

Por Bharley Quiros | 2 de Ago. 2022 | 4:14 pm

La jefa de fracción del PUSC, Daniela Rojas y su compañero de fracción Lesley Bojorges rechazan el proyecto junto a otros cinco diputados socialcrisitianos. (Foto: Minor Solis)

(CRHoy.com).-La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) emitió la tarde de este martes su posición en relación con el expediente 23.260, iniciativa que pretende una reforma constitucional para bajar del 40% al 20% el porcentaje de votos para la elección del presidente de la República.

Si bien el proyecto que fue presentado por el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN), Gilberth Jiménez, lleva la firma de dos diputados del PUSC, Alejandro Pacheco y Horario Alvarado, la fracción socialcristiana aclara que esa es una postura a título personal de ambos congresistas, pero no de la bancada.

"Desde la fundación de la segunda República en 1949, nuestro país ha tenido una de las democracias más estables y sólidas del mundo. Esto se ha dado gracias a nuestro robusto sistema democrático, a la institucionalidad que nos representa y al respeto de las decisiones del soberano", indica el comunicado oficial.

"Por tanto, desde la fracción del Partido Unidad Social Cristiana, rechazamos categóricamente cualquier propuesta que venga a debilitar nuestra democracia, y a aumentar el abstencionismo. Como partido, debemos proponer acciones que fortalezcan la participación ciudadana en los procesos electorales y nos permita seguir siendo referentes en el mundo, como una democracia sólida y consolidada", agregaron.

En las justificaciones del mencionado proyecto se menciona que ante los niveles de abstencionismo y el costo de realizar una segunda vuelta electoral, es necesario reformar el artículo 138 de la Constitución Política de Costa Rica, que indica que se necesita un 40% del apoyo del electorado del total de sufragios válidamente emitidos para lograr una presidencia por un apoyo de mayoría simple.

El analista político Gustavo Araya alertó que aprobar esa reforma abriría una peligrosa ventana para el populismo autoritario.

"Lo bajamos a la mitad y seguimos el camino de Nicaragua, en el que el populista autócrata, se nos queda y se convierte en dictador", afirmó.

"Con una población electoral (padrón) de 3.500.000 personas; con una participación del 55% (1.925.000 votos); la reforma al artículo 138 constitucional propuesta haría que quien resultase electo, gane en primera ronda con 385.000, por ejemplo", agregó Araya.

El diputado socialcristiano Horario Alvarado suscribió el proyecto, junto a su compañero Alejandro Pacheco. (Foto: Minor Solís)

La también expresidenta Laura Chinchilla, reaccionó en sus redes sociales y pidió enterrar la propuesta.

"Esta reforma a nuestra Constitución Política para reducir el porcentaje mínimo para ganar una elección presidencial, es simplemente un ADEFESIO. Menos legitimidad a los gobernantes, menos gobernabilidad, más populismo. ¡Entiérrenla!", señaló en sus redes sociales.

Hasta el momento la fracción del PLN no se ha pronunciado sobre el proyecto.

Comentarios
3 comentarios