Frente Amplio buscará llevar a Sala IV proyecto sobre prisión preventiva
Concepto de “comunidad” genera dudas entre fracciones

El jefe de fracción del FA, Antonio Ortega, señaló que el proyecto podría tener roces constitucionales. Foto: Asamblea.
El jefe de fracción del Frente Amplio (FA) Antonio Ortega, indicó este jueves tras la reunión de jefes de fracción que buscarán sumar las 10 firmas necesarias para enviar a consulta a la Sala Constitucional el proyecto que busca modificar los parámetros para aplicar la prisión preventiva, una vez la iniciativa sea votada en primer debate.
Ortega indicó que ellos no están en contra de la iniciativa, pero sí les preocupa aspectos constitucionales que el mismo Poder Judicial había señalado.
"Creo que son temas delicados y si bien es loable, más bien podría favorecer a los criminales, si algún concepto no se maneja de la mejor manera y lo que nosotros hemos hecho es hacer eco de lo que especialistas y el Poder Judicial ha dicho, y por eso creemos que debe hacerse una consulta constitucional", explicó el frenteamplista.
La Constitución Política da la posibilidad a los diputados de consultar a la Sala IV iniciativas de ley, tanto en aspectos de fondo, por roces con la Carta Magna, como por el procedimiento.
Para lograrlo ocupan la firma de 10 legisladores. El FA tiene 6 firmas, por lo que ocuparía 4 más, una vez que el proyecto se vote en primer debate.
Dudas en conceptos
En la reunión de jefes de fracción de este jueves, la diputada Gloria Navas, quien preside la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, explicó a los 6 jefes de fracción su visión sobre esta iniciativa y por qué debe ser aprobada.
Navas reiteró que la reforma es de procedimiento y ajustándose a una realidad nacional, donde el tejido social ha cambiado y es más violento y donde la criminalidad es el principal problema del país.
La legisladora recordó que nadie podrá ser detenido sin un indicio de haber cometido un delito, y que el Derecho Penal se aplica a quien viola la ley.
"La prisión preventiva es una medida cautelar, para asegurar que el proceso penal se va a realizar con éxito y donde es necesario limitar la libertad en casos especiales. Quien delinque tiene que sufrir las consecuencias", señaló.
Y que esa condición solo podrá aplicarse mediante un razonamiento fundamentado por parte del juez, con claridad.
"El problema es que hoy la gente siente que presentan a un delincuente ante un juez y lo dejan libre. No todos los jueces están actuando correctamente y por eso hay que darles un marco legal y por eso son estas propuestas ante la prisión preventiva", agregó Navas.
Imposición
La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN) Alejandra Larios, quien también forma parte de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, explicó que hay dos conceptos que aún generan dudas entre los legisladores.
Uno es el concepto de "comunidad", ya que en el texto se expresa como una causal para prisión preventiva, que exista un peligro para "la comunidad", de esa persona denunciada.
Larios cree que se debe aclarar qué significa este concepto amplio de "comunidad", además que se incluirá vía moción para que incluir la palabra "podrá" para que el juez no lo tome como una imposición, sino que la medida se imponga según la valoración de los hechos.

La diputada Navas discrepa que se deba "aclarar este concepto" al punto como lo pide al FA, ya que esa debe ser una potestad del juez y según los casos.
"Es un término que ya tiene su definición y asumiendo que son buenos jueces, tiene la facultad para hacer una valoración adecuada", expresó.
En principio, la comisión realizará una sesión extraordinaria el próximo martes 23 de abril, y aún falta abrir el segundo día de sesiones ordinarias.
El Gobierno ha dicho que este proyecto es urgente ante la crisis de seguridad que vive el país, por lo que se esperaría que sea prioridad para el periodo de sesiones extraordinarias que inicia el 1 de mayo.