Logo

Frente Amplio denuncia a presidenta de Japdeva por supuesto contrato ilegal

Por Bharley Quiros | 7 de Sep. 2022 | 5:51 pm

Foto con fines ilustrativos

(CRHoy.com).-La fracción del Frente Amplio (FA) hizo una denuncia pública este miércoles en el plenario contra la presidenta ejecutiva de Japdeva, Sussy Wing Ching, quien habría ignorado criterios técnicos para intervenir a favor de la contratación de una empresa de seguridad que no reunió los requisitos.

Según la diputada del FA, Rocío Alfaro, a pesar de las irregularidades en el cartel de contratación, la jerarca habría intervenido a favor del oferente que cobró tres veces más el precio que la empresa de seguridad actual.

La posible tercerización del servicio de seguridad y vigilancia de las terminales de Japdeva, se realizaría en las terminales Hernán Garrón Salazar y Gastón Kogan Kogan, en Limón.

"Wing Ching participó en una reunión de la comisión de licitaciones, donde no debería estar por ser esto un asunto técnico, pero llegó para coaccionar las recomendaciones dadas por el departamento solicitante y para que se corrigiera la decisión de declararla infructuosa y, por el contrario, darle curso a la adjudicación", afirmó la legisladora.

Según un informe interno, la institución pidió declarar infructuoso el cartel de licitación por considerar que el único oferente no cumplía con los requisitos.

De contratarse, la empresa en cuestión cobraría el triple de lo que actualmente invierte Japdeva por el rubro de seguridad, pasando de ¢27 millones de hoy a ¢91 millones.

video-0-5dsb2

Seguridad nacional

La diputada frenteamplista recordó que la Sala Constitucional fue clara en que ese tipo de servicios no se pueden tercerizar por un tema relativo a la seguridad nacional.

Según el voto de la Sala N° 2022016950 del 20 de julio de 2022, referente a la reforma a la ley constitutiva de Japdeva: "se exceptúa todo aquello relativo a la seguridad nacional, control aduanero, migración y todo aquello que tenga que ver con funciones propias del Estado, las que son indelegables e irrenunciables y en modo alguno pueden quedar en manos privadas".

"Respetuosamente solicitamos al Ejecutivo, a Japdeva y a la Contraloría se tomen en consideración estos argumentos, a efecto de no tercerizar o concesionar los servicios de seguridad portuaria en el Atlántico. Más cuando se está traficando tanta droga por el puerto privado de APM", concluyó Alfaro.

CRHoy.com pidió una reacción de la presidenta ejecutiva de la institución, pero por medio de su encargada de prensa se indicó que estaba fuera de Limón.

Comentarios
0 comentarios