Futuro de fideicomiso CCSS-BCR se definiría este jueves
Se ha avanzado un 31% de la meta

Sede central de la CCSS, en San José. Fotografía de Edificar
Los directivos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) definirán el futuro del fideicomiso que tiene la institución con el Banco de Costa Rica (BCR), la tarde de este jueves, pocos días antes del vencimiento que se daría este 23 de octubre.
Los 8 miembros de la junta, votaron a favor de esperar al jueves para tomar la decisión. Este fue el acuerdo tomado por los miembros de la junta:
Instruir a la Unidad Técnica Contraparte y Dirección Jurídica para que presenten la propuesta de Acto Motivado para definir la decisión de prorrogar el contrato de Fideicomiso CCSS-BCR, a más tardar el jueves 10 de octubre de 2024.
Según lo conversado en la sesión de junta, se espera que se decida prorrogar el contrato, ya que ninguno de los directivos expresó lo contrario tras una consulta de Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la CCSS.
Este fideicomiso incluye el desarrollo de 53 proyectos y actualmente se ha avanzado un 31% debido a que 7 no cuentan con terreno, 6 están en etapa de planificación y diseño previo, 14 están ejecución y 23 suspendidos.
A la fecha, solo se han desarrollado 14 de los 53 proyectos en un plazo de 7 años, y pese a que se prorrogó por otros 7 años, Jorge Granados, gerente de Infraestructura, comentó que no hay seguridad de que se completen todas las obras restantes.
De acuerdo con Susan Peraza, directora de Planificación de la CCSS hubo diferentes problemáticas que causaron atrasos en el desarrollo de las obras, tales como limitaciones en la adquisición de terrenos, variaciones en los programas funcionales y en el fideicomiso, atrasos en el proceso de licitaciones, cambios en la definición de la cantidad de edificaciones que la institución puede recibir por año y la suspensión del portafolio de inversiones.
Durante la sesión de junta directiva, Marta Esquivel, presionó para tomar una decisión este martes a favor de prorrogar el contrato, pese a que varios directivos y gerentes deseaban explicar o profundizar en ciertos aspectos, tal como fue el caso de Gustavo Picado, gerente financiero.
Esta sesión fue la primera en la que participaron los implicados en el caso Barrenador, tras haber sido detenidos. De hecho, Esquivel le consultó al juez si tenían permiso de sesionar y la reunión arrancó de manera confidencial.