Gabinete de Alvarado se dividió por nombramientos políticos en embajadas
Rocío Aguilar votó en contra de designaciones de tres exministros del gobierno pasado y de una exmilitante del PAC
Un grupo de ministros no respaldó la decisión del presidente Carlos Alvarado de designar en cuatro embajadas, con criterio político, a tres exjerarcas del gobierno anterior y a una exmilitante del Partido Acción Ciudadana (PAC).
El común denominador de estos casos fue que todas las personas sugeridas por el Gobierno carecían de experiencia diplomática previa.
Este fue el caso de Nury Solís, quien formó parte del partido en el poder y el de tres ministros de la administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018), Sergio Alfaro, quien ocupó el Ministerio de la Presidencia; Emilio Arias, quien se desempeñó como ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y de Mauricio Herrera, ministro de Comunicación de Solís.
Aunque finalmente los cuatro fueron designados en las embajadas de Costa Rica en Ecuador, Bélgica concurrente ante la Unión Europea, Guatemala y Honduras, respectivamente, en todos los casos un sector del Gabinete votó en contra o se abstuvo de hacerlo al conocer esos nombramientos en el Servicio Exterior.
El hecho ocurrió durante la sesión número 26 del Consejo de Gobierno, que se realizó el 23 de octubre del año pasado en Casa Presidencial.
En la mayoría de casos que se sometieron a votación, tres en total, fueron cuatro los ministros que rechazaron los nombramientos propuestos por Alvarado y la Cancillería. En otro, fueron cinco los ministros opuestos.
Es decir, que entre un 16,6% y un 20,8% del Gabinete se separó del criterio de la mayoría y objetó los nombramientos políticos que se propusieron ese día.
Voces con peso
El porcentaje parece reducido. Sin embargo, la percepción cambia cuando se citan los nombres de los ministros que mostraron su negativa hacia la decisión de enviar a los exministros y a la exmilitante del PAC al Servicio Exterior.
Por ejemplo, la ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, votó en contra de los cuatro nombramientos.
Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia—el más cercano al presidente Alvarado—,y la ministra de Justicia, expresidenta del Comité Ejecutivo del PAC y exnegociadora del Gobierno de unidad nacional, Marcia González Aguiluz, votaron en contra de dos nombramientos cada uno.
Renato Alvarado, ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), votó en contra de tres designaciones. Mientras que la ministra de Planificación, Pilar Garrido, votó en contra de dos nombres y se abstuvo de votar en un tercero.
De los ministros que negaron su aval a los nuevos embajadores dos ya no están en el Gabinete de Carlos Alvarado: Guiselle Amador, quien fue titular de la cartera de Salud hasta noviembre pasado, y Juan Carlos Mendoza, quien fue ministro de Comunicaciones hasta el 8 de enero.
El octavo jerarca que mostró una posición disidente durante esa sesión del Consejo de Gobierno fue Luis Adrián Salazar Solís, ministro de Ciencia y Tecnología.
La unanimidad retornó al Consejo de Gobierno cuando se puso sobre la mesa la designación de la exdefensora de los habitantes, Montserrat Solano Carboni, como representante permanente de Costa Rica ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con sede en Washington.
El Gobierno de Carlos Alvarado ha sido criticado por la cantidad de nombramientos de corte político que ha hecho en el Servicio Exterior, a pesar de que el país cuenta con embajadores de carrera diplomática.
Además de los cuatro casos que se citaron en este reportaje, la administración Alvarado también designó con criterio político a Sonia Marta Mora, exministra de Educación, como embajadora en Francia, a Rónald Flores, exsecretario general del PAC, como embajador en Italia, a Rafael Ortiz, exdiputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), como encargado de la misión diplomática en el Reino Unido, a Fernando Llorca, expresidente ejecutivo de la Caja Costarricense del Seguro Social, como embajador en Estados Unidos, a la exvicepresidenta, Ana Helena Chacón, como embajadora en España y a Rodrigo Alberto Carazo, exdiputado y expresidente del PAC, como representante permanente de Costa Rica ante la ONU, con sede en Nueva York.
Nombramientos con objeciones
Según los registros de la sesión del Consejo de Gobierno del 23 de octubre, en el caso de Nury Solís la oposición a su designación fue de:
Votos en contra
-Rodolfo Piza, Presidencia
-Rocío Aguilar, Hacienda
Abstenciones
-Pilar Garrido, Planificación
-Juan Carlos Mendoza, Comunicaciones
Cuando se discutió el nombramiento de Sergio Alfaro como embajador en Bélgica y ante la Unión Europea el resultado fue el siguiente:
Votos en contra:
-Rocío Aguilar, Hacienda
-Pilar Garrido, Planificación
-Guiselle Amador, Salud
-Renato Alvarado, Agricultura y Ganadería
-Luis Adrián Salazar, Ciencia y Tecnología
Emilio Arias no contó con el respaldo de estos ministros para ser nombrado como embajador en Guatemala:
Votos en contra
-Rocío Aguilar, Hacienda
-Pilar Garrido, Planificación
-Renato Alvarado, Agricultura y Ganadería
-Marcia González, Justicia
Y los siguientes ministros objetaron la designación de Mauricio Herrera como enviado diplomático a Honduras:
Votos en contra
-Rodolfo Piza, Presidencia
-Rocío Aguilar, Hacienda
-Marcia González, Justicia
-Renato Alvarado, Agricultura y Ganadería