Logo

Gabinete de Chaves registra 32 renuncias de jerarcas

Por Gustavo Martínez | 31 de Jul. 2025 | 2:59 pm

Rodrigo Chaves, presidente de la República, confirmó la renuncia de Stephan Brunner; Nogui Acosta, de Hacienda; Marta Esquivel, de Planificación; Ángela Mata, de Vivienda; Cindy Quesada, de la Mujer; Esmeralda Britton, de la JPS; Juan Manuel Quesada del AyA. Captura de pantalla

El Gabinete del presidente Rodrigo Chaves suma ya 32 renuncias entre ministros, presidentes ejecutivos y la primera vicepresidencia, al tercer año y dos meses de su administración.

Esto tras la salida de siete jerarcas el pasado miércoles 30 de julio, entre ellos:

  • Stephan Brunner, primer vicepresidente

  • Nogui Acosta, ministro de Hacienda

  • Marta Esquivel, ministra de Planificación (Mideplan)

  • Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer

  • Juan Manuel Quesada, presidente ejecutivo del AyA

  • Esmeralda Britton, presidenta de la Junta de Protección Social (JPS)

  • Ángela Mata, ministra de Vivienda

Lista completa de renuncias (2022–2025)

Desde el 8 de mayo de 2022 a la fecha, estas son las 32 bajas en el gabinete de Chaves:

  1. Stephan Brunner – 1.ª Vicepresidencia (30 jul 2025)

  2. Nogui Acosta – Hacienda (30 jul 2025)

  3. Marta Esquivel – Mideplan (30 jul 2025)

  4. Cindy Quesada – Condición de la Mujer (30 jul 2025)

  5. Juan Manuel Quesada – AyA (30 jul 2025)

  6. Esmeralda Britton – JPS (30 jul 2025)

  7. Ángela Mata – Vivienda (30 jul 2025)

  8. Fernando Sandí – SINART (7 may 2025)

  9. Gerardo Duarte – CNP (3 may 2025)

  10. Royner Mora – Deporte (12 mar 2025)

  11. Juan Ignacio Rodríguez – Inder (7 feb 2025)

  12. Laura Fernández – Presidencia (30 ene 2025)

  13. Mauricio Batalla – MOPT (30 ene 2025)

  14. Francisco Gamboa – MEIC (30 ene 2025)

  15. Ana Muller – MEP (30 ene 2025)

  16. Osvaldo Artavia – Inder (30 ene 2025)

  17. Jorge Ocampo – IFAM (3 sep 2024)

  18. Heiner Méndez – Incopesca (3 jul 2024)

  19. Natalia Díaz – Presidencia (21 jun 2024)

  20. Adilia Caravaca – Inamu (18 jun 2024)

  21. Alejandro Guillén – AyA (30 ene 2024)

  22. Braulio Venegas – Incop (27 nov 2023)

  23. Wendy Molina – Vivienda (22 sep 2023)

  24. Adolfo Ramírez – CNP (13 sep 2023)

  25. Widman Cruz – Incop (9 ago 2023)

  26. Jessica Martínez – Vivienda (4 jul 2023)

  27. Gloria López – Niñez (19 jun 2023)

  28. Joselyn Chacón – Salud (7 feb 2023)

  29. Allan Trigueros – SINART (7 feb 2023)

  30. Roberto Guzmán – AyA (1 feb 2023)

  31. Eduardo Robert Ureña – Inder (1 feb 2023)

  32. Laura Bonilla – Agricultura (9 sep 2022)

Jerarcas que permanecen desde mayo de 2022

A la fecha, solo 11 jerarcas se mantienen en su cargo desde el inicio de la administración:

  • Mary Munive, segunda vicepresidenta

  • Arnoldo André Tinoco, Cancillería

  • Gerald Campos, Justicia

  • Franz Tattenbach, Ambiente y Energía

  • Manuel Tovar, Comercio Exterior

  • William Rodríguez, Turismo

  • Yorleni León, Desarrollo Humano / IMAS

  • Róger Madrigal, Banco Central

  • Marco Acuña, ICE

  • Harold Montero, Correos de Costa Rica

  • Sucy Wing, JAPDEVA

Dos salidas masivas en 2025

Las dos mayores reestructuraciones del gabinete han ocurrido:

  • 30 de enero de 2025, con las renuncias en Presidencia, MOPT, MEIC, MEP e Inder.

  • 30 de julio de 2025, con la salida de 7 figuras clave, incluyendo la primera vicepresidencia.

Ministerios más afectados

  • AyA y Inder registran tres presidentes ejecutivos distintos cada uno en tres años.

  • El Ministerio de Vivienda ha tenido cuatro titulares diferentes desde 2022.

Con base en estas salidas, el Gabinete de Chaves se perfila a ser uno de los más inestables, por debajo del Gobierno de Carlos Alvarado.

Un informe del Estado de la Nación, de 2022, estableció que en la Administración Alvarado-Quesada solo 7 ministros y jerarcas culminaron en su cargo al finalizar el mandato.

Mientras que, Chaves cuenta con 10 ministros y presidentes ejecutivos que conservan su cargo al que fueron designados al inicio de la actual administración. Esto a diez meses de culminar el cuatrienio.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO