Logo

Gamboa dice “aprender” de “Ojos Bellos” y Ziad Akl: “creen que soy narco de narcos y así tengo que comportarme”

Por José Adelio Murillo | 10 de Oct. 2025 | 7:09 pm

 

El extraditable Celso Gamboa habló nuevamente sobre su estancia en el módulo de máxima seguridad en la cárcel La Reforma, donde permanece bajo detención mientras se concreta su extradición a Estados Unidos, ya aprobada por el Tribunal Penal de San José.

Durante un juicio celebrado este viernes —del cual resultó absuelto—, el exmagistrado tomó la palabra para quejarse de las condiciones que enfrenta en prisión y de su convivencia con otros reclusos condenados por delitos como narcotráfico y homicidio.

En tono jocoso, afirmó que está "aprendiendo" del cabecilla narco limonense Dinier Estrada Jiménez, alias Ojos Bellos, y del exactor canadiense-libanés Ziad Akl, condenado por múltiples delitos, entre ellos homicidio.

"De parte nuestra ahí definitivamente no puede salir nada bueno cuando hay un constante acoso y menoscabo de las personas.

Yo he aprovechado mi tiempo, estoy aprendiendo árabe con Ziad Akl y estoy aprendiendo a hacer recursos de revisión con el famoso Ojos Bellos que tiene tiene talento", dijo de forma jocosa.

Gamboa calificó el proceso judicial en su contra —por el que terminó absuelto— como una insistencia del Ministerio Público en "martillar" su imagen. También cuestionó los recursos destinados a los traslados policiales para sus comparecencias ante los tribunales en dos juicios de los cuales ha salido bien librado.

"A mí me traen, no sé, yo cuento como unas siete, ocho patrullas aquí y un despliegue altísimo de de seguridad como si fuera… pues bueno, ellos creen que soy el narco de narcos y que así tengo que comportarme, y respetar el protocolo del OIJ, pero ese sí es un desgaste tremendo de recursos.

Es ahí donde yo quería llamar a la atención del tribunal", añadió el extraditable.

El exmagistrado aprovechó su declaración final en el juicio por uso de documento falso para pedir su absolución y denunciar las condiciones de reclusión en La Reforma, donde asegura sufrir una "regresividad en materia de derechos humanos".

Afirmó que ha padecido "menoscabos en derechos fundamentales", como el aislamiento en una celda de castigo sin explicación oficial y las restricciones para comunicarse con su defensa.

Denunció además que no ha podido ver a sus hijos menores desde hace más de cuatro meses debido a la prohibición de visitas infantiles en el módulo donde permanece recluido. También describió limitaciones en la alimentación, el acceso a información y la comunicación con el exterior.

Durante su intervención, Gamboa acusó al Gobierno de utilizar a las personas privadas de libertad "como un motín político". Horas después, el Tribunal Penal de Cartago lo absolvió del delito imputado.

playlist-video-0-8rkim9

¿De quiénes "aprende"?

Dinier Estrada Jiménez, conocido como Ojos Bellos, fue uno de los nombres más temidos del crimen organizado en Limón. Cumple una condena de 50 años de prisión por su participación en la masacre de Cieneguita, ocurrida en 2016, y enfrentó más recientemente otro juicio por homicidio, tentativa de homicidio y delitos vinculados al narcotráfico.

Según la Fiscalía, Estrada lideraba desde prisión una estructura dedicada a almacenar, dosificar y distribuir cocaína y marihuana en distintos puntos del Caribe, como Valle de la Estrella, Penshurst y Bananito. El grupo, integrado por al menos ocho personas, habría operado entre febrero de 2020 y abril de 2021.

Las investigaciones indican que Ojos Bellos mantenía comunicación constante con sus cómplices mediante líneas telefónicas cifradas, desde las cuales coordinaba la venta de droga, la adquisición de bienes y los asesinatos de bandas rivales.

Su historial criminal incluye ser el autor intelectual de la masacre de Cieneguita, donde murieron cinco personas, cuatro de ellas inocentes. Pese a su encierro en La Reforma, las autoridades sostienen que continúa dirigiendo una red de narcotráfico y sicariato con influencia en el Caribe costarricense.

El otro convicto es el canadiense-libanés Ziad Akl, condenado en 2018 a 12 años y cuatro meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos extorsión, lesiones graves, robo agravado, privación de libertad, tentativa de homicidio y asociación ilícita.

Akl era conocido en Escazú por liderar, junto a su hermano Elías Akl, una red que ofrecía préstamos a tasas impagables y que recurría a golpizas y amenazas para cobrar las deudas. El grupo utilizaba un gimnasio en Guachipelín como centro de operaciones, donde —según la Fiscalía— varias víctimas fueron agredidas brutalmente.

El apellido Akl ganó notoriedad en mayo de 2024, cuando Elías fue asesinado frente a la escuela Mount View, en un aparente ajuste de cuentas. Un día después, Ziad fue detenido en el aeropuerto Juan Santamaría cuando intentaba huir hacia Nueva York.

El Tribunal también impuso penas de siete y cinco años de prisión a sus cómplices, de apellidos Pinnock y Fernández. Antes de su caída, Ziad Akl había sido buscado en Canadá por un asalto cometido en 2009 y llegó a aparecer como extra en la película La isla siniestra, protagonizada por Leonardo DiCaprio.

Comentarios
0 comentarios