Gerente de Walmart viajó al extranjero durante 18 días tras liderar millonario robo
Exadministrador involucrado en el atraco también viajó fuera del país dos meses después del incidente.

La mujer, gerente regional de la cadena Walmart, es imputada por conformar la supuesta red criminal. CRH
La gerente regional de Limón de la cadena de supermercados Walmart, Mónica Granados Chavarría, detenida como sospechosa de liderar el robo de aproximadamente ¢50 millones en un supermercado de esa cadena, viajó al extranjero durante 18 días, apenas dos meses después de perpetrarse el millonario atraco al Palí de Hone Creek, el cual, según la policía judicial, ella habría encabezado.
La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) confirmó la información tras una consulta de CR Hoy respecto a los registros migratorios de este año.
Granados Chavarría no tenía salidas del país previas al hecho que se le investiga, ocurrido el 19 de abril del 2025 a las 6:00 a.m., cuando un grupo armado con equipo de acetileno sustrajo ¢50 millones de una caja fuerte en el supermercado ubicado en Cahuita, Talamanca.
De acuerdo con los registros, la mujer de 33 años salió al extranjero por el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría el 10 de junio a las 2:20 a.m. y regresó a Costa Rica el 28 de junio a las 2:11 p.m. por la misma terminal aérea.
El caso estuvo a cargo de la Sección de Robos del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y de la Fiscalía Adjunta de Limón, despachos que dirigieron varios allanamientos la madrugada de este martes en Guápiles, Limón, Liberia y Cartago para detener a nueve sospechosos del millonario golpe.
Según la documentación del proceso, la gerente delegaba la ejecución de las actividades criminales en otros miembros de la organización para concretar el atraco.
"Es así que, el modelo criminal empleado tiene la participación de encargados en la planeación estratégica para la intervención de los locales comerciales los cuales son, previamente seleccionados por la líder de la organización, valiéndose de su cargo en la empresa Walmart, como administradora regional de la zona Atlántica, para que de esta forma los ejecutores materiales puedan accionar más eficientemente".
La policía judicial la señala como la líder de la organización criminal, pues desde su posición planificaba, ordenaba y controlaba todos los movimientos vinculados con los robos a comercios de Walmart.
"Se encarga de facilitar a las personas que tiene a su disposición recursos logísticos para la ejecución de esos actos delictivos (información respecto al tipo y cantidad de dispositivos de seguridad), distribuye las funciones entre los demás miembros de la organización, realiza los pagos de dinero con ocasión de la actividad ilícita y controla el cumplimiento de los roles que a cada uno de ellos les corresponde ejecutar. Para el logro efectivo que la actividad criminal le demanda, mantiene comunicaciones con los colaboradores más cercanos entre ellos", detallan.
El grupo es descrito como una organización criminal dedicada al robo mediante el uso de armas de fuego, así como a la perforación y fractura de paredes, techos, puertas y ventanas de edificaciones destinadas a la venta de bienes y servicios, principalmente en Talamanca, Limón.
Según las autoridades, el día del atraco tres sujetos abordaron al personal del supermercado que iniciaba la jornada laboral y lo amenazaron con armas de fuego para luego amarrarlo con gasas plásticas. Tras controlar a las víctimas, los integrantes de la banda usaron acetileno para abrir una caja fuerte del negocio.
Exadministrador también salió al extranjero
Otro de los sospechosos de integrar la banda es Gary Meléndez Acuña, quien hasta poco después del atraco trabajó como administrador del Palí donde ocurrieron los hechos, pues en apariencia cometió fallos adrede en los protocolos de ingreso de personal y de seguridad.
"(…) se encargó junto con Mónica Granados Chavarría, de facilitar información a grupo criminal, para la ejecución de los hechos investigados, como lo es que el lugar no contaba con cámaras, horarios en que no estaba el guarda de seguridad, dejar de lado los protocolos de seguridad, facilitando el ingreso de los encartados al local comercial".

Este sujeto también registra una salida al extranjero posterior al robo, ya que viajó a Colombia el 22 de junio y regresó el 28 del mismo mes.
En la casa del exadministrador del supermercado, la policía decomisó poco más de ¢7 millones en efectivo, parte del dinero en bolsas del BAC.