Gerente financiero de la CCSS: Deuda del Estado se disparó en los últimos años
Durante el I Congreso de la Seguridad Social y Derechos Laborales de Costa Rica y el Mundo, Gustavo Picado, gerente financiero de la Caja Costarricense de Seguro Social, aseguró que la deuda del Estado se ha disparado en los últimos años.
Al año, la deuda acumula $350 mil millones en intereses, lo que la hace crecer exponencialmente junto al incumplimiento del Gobierno con sus aportes. Actualmente, el Estado le debe a la CCSS ¢4.4 billones.
"El Estado ha incumplido con el pago de sus obligaciones a la CCSS generando una deuda ‘invisible' en Hacienda", expuso Picado.
El gerente dijo que la deuda del Estado no la considera una fuente de financiamiento para la CCSS, por lo que se debe analizar su modificación de manera que sea sostenible.
La principal fuente de financiamiento de la institución son las contribuciones de trabajadores y patronos, ya que la participación de impuestos como al alcohol y tabaco ha sido "marginal", según Picado.
Por otro lado, Picado compartió que el gasto público del país en salud es de 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y se coloca por debajo del umbral del 6% definido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Este dato nos coloca entre los últimos lugares de la OCDE. Por ejemplo, Estados Unidos gasta en total un 16.8% de su PIB en salud.
Para Picado, para garantizar la sostenibilidad financiera se requiere más financiamiento público, aumentando el actual entre 0.75% y 1%. Además, recomendó mayor diversificación de fuentes, una política bajada en la eficiencia y calidad del gasto en salud, reducir la incidencia de factores generadores de costos al sistema (obesidad, alcohol, tabaco) y atender inversiones complementarias.