Logo

Globalvía critica informe que advierte riesgos y falencias en ruta 27

Consorcio Getinsa-Gabinete alerta sobre hundimiento en kilómetro 44 y mal estado en puente

Por Pablo Rojas | 18 de Ene. 2021 | 8:34 am

(CRHoy.com) La empresa Autopistas del Sol (Globalvía), concesionaria de la ruta 27, entre San José y Caldera, cuestionó un informe que advierte riesgos por las condiciones de la carretera en algunos puntos.

Mediante un campo pagado que circuló en medios impresos el pasado sábado 16 de enero, la compañía española fustigó el documento elaborado por el consorcio Getinsa-Gabinete, el cual está encargado de la supervisión de la etapa de explotación de la concesión.

Getinsa-Gabinete advirtió sobre el "riesgo latente" de colapso a la altura del kilómetro 44 de la carretera y apuntó un "deterioro crítico" en el puente sobre el río Salitral (a la altura de Orotina). Además, recalcó una supuesta "manipulación arbitraria" en los montos recaudados por el cobro de peaje al incluir las cifras de vehículos evasores (que no pagan).

Todos los señalamientos anteriores fueron dados a conocer por CRHoy.com a través de diversas publicaciones.

Según Globalvía, el informe de la supervisora "contiene una serie de interpretaciones y afirmaciones que no comparten y rechazan, ya que les resultan equivocadas y en algunos casos, incluso, irresponsables".

El consorcio Getinsa-Gabinete ostenta un contrato de supervisión y periódicamente remite informes de fiscalización que son recibidos por el Consejo Nacional de Concesiones (CNC), el cual se encarga de solicitar al concesionario acciones correctivas y, en algunos casos, puede plantear reclamos. El informe cuestionado fue publicado en noviembre, pero cuenta con análisis realizados durante todo el 2020.

"Las diferencias de criterios que surjan durante la vida del contrato de concesión, cuentan con un procedimiento administrativo para el tratamiento de las controversias, pudiendo también ser sometidas a instancias legales para su resolución definitiva. Por lo tanto, las diferencias en la interpretación de conceptos contractuales que están siendo discutidos en las instancias correspondientes no supone 'manipulación arbitraria', como desafortunadamente indica la empresa supervisora Getinsa en su informe interno", citó el concesionario.

La empresa española aseguró que el proyecto de la ruta 27 es "fiscalizado y auditado" por diferentes entidades "nacionales e internacionales". Además, asegura que disponen de 12 mil millones de colones anuales para obras de inversión, mantenimiento, conservación y operación del corredor vial.

Pero los señalamientos sobre algunas deficiencias en la vía no son exclusivos del consorcio supervisor, pues el Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) también ha recogido múltiples advertencias en distintos informes.

Inaugurada en 2010 por la administración Arias Sánchez (2006-2010), la ruta de 77 kilómetros es operada por la concesionaria española Globalvía. Sin embargo, desde 2014, con 4 años de operación, la posibilidad de ampliar la vía se puso sobre el tapete.

La compañía europea tiene el contrato de concesión hasta 2033. Ahora, la propuesta de ampliación extendería ese plazo en 15 años más (hasta 2048).

Preliminarmente se manejan algunos datos. El monto de inversión no superaría los $600 millones y la idea inicial era que las primeras obras constructivas comenzaran entre marzo y abril de 2021 y que la ampliación de todo el trayecto, entre La Sabana y Caldera, quedara lista en 2025. Esos plazos ya no se cumplirán al pie de la letra.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO