Gobierno confirma preocupación por posible aumento de aranceles de EE. UU. a dispositivos médicos
Dispositivos médicos son el principal producto de exportación de Costa Rica
El ministro de Comercio Exterior (Comex), Manuel Tovar, expresó la preocupación de Costa Rica por un posible aumento en los aranceles de dispositivos médicos.
Las exportaciones costarricenses, incluida la industria médica, tienen ya un arancel del 15%, tras la última actualización impositiva que hizo el gobierno de Donald Trump. Sin embargo, la posibilidad de un aumento pone en alerta al Gobierno.
"Estamos preocupados. Los dispositivos médicos ya están gravados con un arancel del 15%. Eso nos pone en desventaja frente a nuestros competidores directos", dijo Tovar en entrevista al medio Financial Times, publicada este martes 7 de octubre.
Los dispositivos médicos componen cerca del 40% de los envíos costarricenses al exterior, lo que los convierte en el principal producto de exportación.
Según el medio, Washington comenzó en setiembre a investigar el impacto en la seguridad nacional de la importación de equipos médicos, un procedimiento ya utilizado para imponer aranceles a automóviles, acero y otros bienes.
Tovar dijo al Financial Times que un aumento en aranceles encarecería estos dispositivos, lo que pondría en riesgo la promesa de Trump de "hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable".
Costa Rica es sede de algunos de los principales fabricantes de esta industria, como incluidos Boston Scientific, Edwards Lifesciences Corporation, Terumo y Johnson & Johnson Medtech.
El ministro agregó que duda de que los aranceles obliguen a devolver a Estados Unidos la fabricación de dispositivos médicos y que no había indicios de que fabricantes estadounidenses se retiraran de Costa Rica.
No obstante, las compañías suelen ser más precavidas al momento de invertir en un entorno de incertidumbre.
El gobierno estadounidense dio a la industria hasta el 17 de octubre para responder a una consulta sobre el posible aumento de aranceles.