Gobierno contrata asesoría legal por reclamo sobre aguacate
El Gobierno de Costa Rica decidió contratar al Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la Organización Mundial de Comercio, para conducir y representarle en el proceso que ha abierto México, por las medidas tomadas por el país y que regulan la importación de aguacate.
El Centro es una organización intergubernamental con sede en Ginebra, Suiza, que se dedica a la asesoría y representación jurídica sin fines de lucro, de los países en desarrollo y menos adelantados, que buscan apoyo legal sobre asuntos del derecho de la OMC y la solución de diferencias en este ámbito.
Según el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), dicho ente cuenta con más de 16 años de experiencia y es la única oficina de abogados en el medio, que se dedica a tiempo completo y de manera exclusiva, a la asesoría jurídica en el derecho de la OMC.
"Su nivel de especialización y las buenas experiencias previas que Costa Rica ha tenido con éste, son los atestados que he considerado para definir este curso de acción", indicó Alexander Mora, ministro de Comercio Exterior, quien está en Ginebra.
El Centro cuenta con un largo historial de servicios a Costa Rica desde 2005, incluso antes de su adhesión como Miembro en 2009 -con la aprobación de la Ley #8706, Protocolo de Adhesión de Costa Rica al Centro de Asesoría Legal en Asuntos de la Organización Mundial de Comercio, aprobada el 13 de febrero de 2009- .
Ha representado a Costa Rica en varios procedimientos de solución de diferencias, como reclamante en el marco del arbitraje del banano para el establecimiento del arancel único de la Unión Europea (2005); como tercero en la disputa entre Estados Unidos, Taiwán y Japón contra la Unión Europea sobre determinados productos de tecnologías de la información (2009), y como correclamante en la diferencia entre Centroamérica y la República Dominicana sobre la salvaguardia a las bolsas de polipropileno impuesta por esta última.
Asimismo, el Centro ha brindado una multiplicidad de opiniones jurídicas al gobierno de Costa Rica sobre temas diversos, incluyendo asuntos de remedios comerciales, subvenciones agrícolas, tributación interna, obstáculos técnicos al comercio, y temas institucionales de la OMC, entre otros asuntos.
En lo que se refiere al reclamo concreto que afronta Costa Rica en materia fitosanitaria por parte de México bajo la disputa DS52, el trabajo con el Centro se inició desde el momento mismo en que la medida fue establecida por las autoridades fitosanitarias.