Gobierno decidió anular precalificación de empresas de revisión vehicular sin acuerdo del Cosevi
Acuerdo del Cosevi es necesario para empezar otra licitación, pero es una incógnita si la Junta Directiva de esa entidad dará el visto bueno
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, y el ministro de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Efraím Zeledón, anunciaron el pasado 4 de junio en el programa semanal de Casa Presidencial que el Gobierno tomó la decisión de anular el proceso de precalificación de empresas de revisión técnica vehicular.
Esa decisión se mantiene, según mencionó Zeledón en la sesión de la Comisión Especial Desarrollo de la Infraestructura de la Asamblea Legislativa del lunes 7 de julio, pero esta intención del Ejecutivo aún no está respaldada por la Junta Directiva del Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) un mes después del anuncio.
Zeledón admitió frente a los diputados de la Comisión que desconoce cuándo la Junta Directiva valorará este tema y, ante los cuestionamientos de los legisladores, repitió varias veces que es un tema que está fuera de sus manos.
"Como no soy parte de la Junta Directiva del Consejo no defino la agenda ni voto ni puedo decir por qué razón el Consejo no lo ha aprobado", declaró el jerarca, a pesar de que uno de sus viceministros actúa como representante ministerial en la Junta.
En la misma sesión legislativa, la directora ejecutiva del Cosevi, Nancy Rojas, reconoció al lado del propio ministro que se dio cuenta de la decisión de desechar el concurso en la conferencia de prensa, pues no fue avisada previamente.
La ratificación de la Junta Directiva es necesaria para acabar con dicho proceso y poder así iniciar una nueva licitación como es el plan del Ejecutivo. No obstante, mientras eso se decide, el Gobierno extenderá el permiso de uso precario a Dekra por, al menos, seis meses más.
Zeledón descartó el riesgo de un proceso contencioso por parte de Applus CR y TÜV Rheinland, las dos empresas precalificadas, pues aún no son oferentes, según el ministro.
La decisión quedará en manos de la Junta Directiva del Cosevi, la cual, de no aprobar la anulación del proceso, dejará al Gobierno con las manos atadas. Sobre la mesa no está, por el momento, que la administración asuma el servicio. Tampoco es posible concesionarlo, pues la Sala Constitucional estableció en una resolución que el mecanismo para dar este servicio es mediante licitación pública.
Proceso infructuoso
En marzo del 2023 el Gobierno inició el proceso de precalificación de empresas de revisión vehicular con el fin de seleccionar dos que serían las encargadas definitivas de este servicio en Costa Rica.
La precalificación consiste en dos etapas: primero un filtro de requerimientos técnicos y, luego, las empresas concursan por precio, con la idea de seleccionar las que ofrezcan las mejores condiciones para los usuarios.
No obstante, el Gobierno esperaba la participación de mínimo cinco compañías, pero el proceso cerró con solo tres: las dos mencionadas que superaron los requisitos técnicos y Dekra, que fue descalificada por el Cosevi a raíz de incumplimientos financieros.
Por esa razón, al terminar con dos empresas que se disputarían dos cupos, la decisión gubernamental fue anular el proceso.
"Fue un modelo que no dio los frutos esperados", mencionó Zeledón ante los diputados, quienes lo fustigaron por la tardanza en la decisión, pues pasaron más de dos años antes de llegar a dicha conclusión.
La decisión de interrumpir este proceso contradice, además, informes técnicos del Cosevi que advierten sobre pérdida de credibilidad al descartar el concurso de esta forma.