Logo

Gobierno entierra plan del tren eléctrico de Alvarado y va por nueva propuesta

Propuesta de $1.400 millones no seguirá sobre el tapete

Por Pablo Rojas | 20 de Jul. 2022 | 1:31 pm

(CRHoy.com). El gobierno anunció que el plan del Tren Rápido de Pasajeros (TRP), conocido como el tren eléctrico metropolitano, que impulsó la Administración Alvarado Quesada (2018-2022), será "enterrado" y apostarán por una nueva propuesta.

En semanas recientes, funcionarios del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (Incofer) iniciaron los estudios sobre la propuesta planteada en el pasado gobierno (Alvarado Quesada, 2018-2022) para definir la ruta a seguir.

Este miércoles, Rodrigo Chaves, presidente de la República, anunció en conferencia de prensa que no concesionarán el nuevo proyecto que se planteará y calificó como un "capricho" el plan del gobierno pasado.

Además, adelantó que ya se pusieron en contacto con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el cual brindó un crédito de $550 millones para modernizar la vía férrea de la Gran Área Metropolitana (GAM).

Luis Amador, ministro del MOPT, quien ya había adelantado sus dudas con el plan el pasado 24 de junio, señaló que encontró deficiencias en el estudio de factibilidad elaborado por la empresa española IDOM.

Ese análisis, que tuvo un costo de $1.1 millones y cuyo financiamiento fue asumido por el BCIE, tenía deficiencias severas a los ojos del ministro.

El jerarca, quien ha criticado con ferocidad los estudios y el plan que sustenta el TRP del pasado gobierno, aseguró el 1º y el 8 de julio que la idea es contar con un servicio de tren metropolitano, lo "más al oeste" posible y dio algunos trazos de lo que se estaría barajando.

Es decir, que se incluyan localidades como Turrúcares, Orotina o Atenas para que potencialmente cuenten con servicios expresos para viajar hasta la Gran Área Metropolitana (GAM).

El Incofer, durante la Administración Alvarado Quesada, propuso un trazado en sentido este-oeste que abarcaría desde Paraíso de Cartago hasta El Coyol de Alajuela, en 5 líneas independientes.

Otro aspecto cuestionado por el ministro radica en que, bajo su óptica, el TRP no es un "tren rápido", sino un tranvía "lento" que circularía a velocidades de hasta 20 km/h por áreas urbanas.

El gobierno de Alvarado propuso un tren eléctrico bajo la vía de la concesión por 35 años, con una inversión estimada de $1.400 millones. De esa cantidad de dinero, unos $550 millones serían aportados por un crédito dado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el cual fungiría como inyección estatal a la obra.

Este planteamiento obligaría a un subsidio anual de entre $50 millones y $150 millones. El origen de esos recursos nunca estuvo claro. En este se incluían 15 cantones, en un trazado de 84 kilómetros, el cual enlazará Paraíso de Cartago con El Coyol de Alajuela.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO