Gobierno justifica aumento en aranceles de EE. UU. por “éxito” comercial
Tras el aumento del aranceles por parte de Estados Unidos a Costa Rica, el Gobierno justifica esta medida por el "éxito" en las exportaciones del país hacia la potencia norteamericana.
La semana anterior, Estados Unidos incrementó del 10% al 15% el arancel a los envíos de mercancías desde Costa Rica.
El Ministerio de Comercio Exterior (Comex) alegó luego que este aumento se dio por el superávit comercial.
Sin embargo, los datos de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) de este año indican que las exportaciones hacia Estados Unidos sumaron $6.484 millones en el primer semestre del año, mientras que las importaciones desde ese país se ubicaron en $6.799 millones, por lo que no se cumple con el supuesto superávit.
Además, el Gobierno ha intentado rebajar la importancia de este aumento con el argumento de que otros socios de EE. UU. también recibieron un mayor arancel.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, mencionó en la conferencia de prensa de este miércoles 6 de agosto que Costa Rica continúa en la negociación para pedir a EE. UU. suspender la medida, aunque no dio mayores detales del estado de estas conversaciones.
"Todos los mecanismos con nuestro principal aliado están abiertos y siendo considerados", manifestó Chaves.
El arancel del 15 % impuesto por el presidente Donald Trump es más alto que el aplicado a los demás países que forman parte del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y superior al de otros países de América Central.
Entre los bienes que podrían verse más afectados por este aumento están los dispositivos médicos, la manufactura liviana o productos agrícolas como la piña o el banano.