Logo

Gobierno mantiene 14 misiones diplomáticas sin embajadores

Cancillería alega falta de recursos y apuesta a nombrar embajadores concurrentes desde suelo nacional

Por Carlos Mora | 10 de Jun. 2024 | 11:01 am

Tras poco más de 2 años desde su arranque, la Administración Chaves- Robles mantiene 14 representaciones diplomáticas en el exterior sin su respectivo embajador.

De estas 14 embajadas, 7 están en el continente americano:

  • Bolivia
  • Cuba
  • Honduras
  • Jamaica
  • Nicaragua
  • Paraguay
  • Naciones Unidas Nueva York (alterna)

En el caso de Nicaragua, desde el arranque del actual gobierno, el presidente Rodrigo Chaves y el canciller Arnoldo André dijeron que el Poder Ejecutivo valoría enviar un representante ante el régimen de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo.

Costa Rica no tiene un embajador ante el régimen de Ortega desde agosto de 2018, cuando dejó su cargo el entonces representante, Eduardo Trejos Lalli, quien fue nombrado por el gobierno de Luis Guillermo Solís (2014-2018).

Asia es el segundo continente con mayor número de embajadas costarricenses sin embajador. En el viejo continente estas 4 son las representaciones sin el jefe de misión:

  • Catar
  • India
  • Indonesia
  • Israel

La semana anterior, CRHoy.com reveló que en el caso de Indonesia, esta sede diplomática no ha tenido un embajador desde su apertura en julio de 2017- hace 7 años- . Desde septiembre del año pasado el inmueble que alberga esta embajada solo tiene a una secretaria local contratada en Yakarta.

A pesar de no tener ningún representante, la Cancillería decidió volver a renovar el contrato de arrendamiento que en estos 7 años ha consumido poco más de ¢120 millones.

En Europa son 2 las embajadas ticas sin representante: Austria y Rusia, esta última nación tiene parte de su territorio en Asia.

Entre tanto, a partir del 30 de junio, la embajada costarricense en Kenia también quedará sin embajadora, pues Giovanna Valverde Stark renunció como tal.  Esta es la única embajada de Costa Rica en el continente africano.

En estos 25 meses que han transcurrido del actual Gobierno, se han nombrado a 17 embajadores. De estos 10 son funcionarios de la carrera diplomática. Estos son:

  • Bélgica: Eliana Villalobos
  • Canadá: Adriana Solano
  • Colombia: María Cristina Castro
  • Corea: Jorge Enrique Valerio
  • España: Adriana Bolaños
  • Francia: Ana Elena Pinto
  • Italia: Istvan Alfaro
  • Naciones Unidas, Suiza: Christian Guillermet
  • Naciones Unidas, Nueva York : Maritza Chan
  • Perú: Flora Venegas

Otros 7 nombramientos del actual Gobierno han sido de carácter político, es decir, de personas que no son de la carrera diplomática nacional y sin experiencia en ella.

Uno de estos es el caso de la embajadora en Suiza, Ana Gabriela Massey Machado, quien es hija del exdiputado y líder religioso evangélico, Guyón Massey. En su campaña Chaves y los evangélicos acordaron nombrar a personas ligadas a este sector en cargos en embajadas a cambio del apoyo en segunda ronda.

Además de Massey Machado estos otros embajadores fueron nombrados sin tener carrera diplomática:

  • Alemania: Antonio Lehmann
  • China: Alfredo Ortuño
  • Ecuador: Paula Miranda
  • Estados Unidos: Catalina Crespo
  • Guatemala: Erick Ulate
  • México: Pablo Heriberto Abarca (exdiputado PUSC)

¿Qué dice Cancillería?

El Ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, ha mencionado que el déficit presupuestario por el que atraviesa el Poder Ejecutivo ha impedido el nombramiento de los nombramientos de los representantes en todos los países.

A finales de mayo anterior la Cancillería anunció que  nombró embajadores que ejerzan el cargo desde la sede de la Cancillería, en San José.

El canciller André juramentó a la embajadora designada, concurrente desde Costa Rica en Portugal, María Isabel Sanabria, y en Finlandia y Suecia, Alexander Peñaranda.

En noviembre del 2023, el canciller André juramentó al embajador Esteban Penrod como concurrente desde Costa Rica en Noruega y Dinamarca.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO