Logo

Gobierno obliga a suspender nuevos bonos de vivienda a partir de junio

BANCO DICE QUE PLATA LA TIENE HACIENDA Y QUE SOLO ES NECESARIO FIRMAR UN DECRETO

Por Josué Alvarado | 30 de Abr. 2021 | 4:34 pm

(CRHoy.com). -A partir de junio del 2021 el Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) dejará de recibir nuevas solicitudes para tramitar bonos de vivienda.

Así lo informó la institución este viernes 30 de abril a través de un comunicado de prensa.

El banco informó que una decisión del Gobierno de Carlos Alvarado impide tener recursos frescos para que se puedan financiar nuevos bonos de este tipo.

Criterios del Banhvi, la Contraloría General de la República (CGR), diputados, empresarios, análisis jurídicos externos y del director general de Presupuesto Nacional, José Luis Araya, indican que el Ministerio de Hacienda cuenta con ¢28 mil millones, que puede trasladar al Banhvi con tan solo firmar un decreto ejecutivo. 

Sin embargo, el Gobierno de Alvarado insiste en que es necesaria una aprobación de los diputados para poder mover los fondos. 

"Pese a ello, la posición del Ministerio de Hacienda es que no procede la publicación del decreto y que, por el contrario, la asignación de los ¢28 mil millones al Banhvi, debe realizarse nuevamente por medio de un presupuesto extraordinario, el cual debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa", señaló el banco a través de un comunicado de prensa.

El banco también informó que su presupuesto fue recortado y que hasta este viernes 30 de abril tiene 3.357 solicitudes de bono pendientes de aprobación. 

Además, se tienen registradas en el sistema nuevas solicitudes que alcanzan una inversión de ¢5.891 millones. Estos expedientes serán remitidos a las instituciones autorizadas, informó el Banhvi.

Gobierno contra todos los criterios

A inicios de diciembre del 2020 se aprobó una restitución de recursos para el Banhvi en la Asamblea Legislativa, por la suma de ¢28 mil millones, justamente para financiar este tipo de bonos.

Diversos criterios coinciden en que lo único que hace falta es la firma de un decreto ejecutivo para que el dinero sea liberado del Ministerio de Hacienda y llegue al banco.

Sin embargo, Elian Villegas, ministro de Hacienda, ignora este camino y dice que se necesita la aprobación de un nuevo presupuesto extraordinario, que ya está en trámite en la Asamblea Legislativa.

El diputado socialcristiano y precandidato presidencial Pedro Muñoz denunció penalmente al ministro Villegas. Lo acusa del presunto delito de incumplimiento de deberes por retener este dinero. 

"Lamento que el Partido Acción Ciudadana (PAC) en sus 2 gobiernos no haya tenido la conciencia social y siga jugando con los costarricenses más necesitados", señaló Muñoz.

Los criterios que el gobierno prefiere ignorar no son solo del sector público, como la CGR, diputados y el mismo Ministerio de Hacienda.

Un análisis jurídico  hecho por el grupo Oller Abogados, en manos de la Cámara de la Construcción, también concluye que solo es necesaria la firma del decreto para liberar los ¢28 mil millones. 

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO