Gobierno presentó planes para impuesto a salario escolar y premios de lotería
A la vez se incluyó presupuesto extraordinario por ¢ 40.500 millones para financiar compra de vacunas contra COVID-19
(CRHoy.com).-Este lunes la Casa Presidencial recibió a los diputados con una lista de 67 proyectos de ley para que los discutan en las sesiones extraordinarias del Congreso que se reanudaron este 11 de enero. En este período de sesiones extraordinarias que se extenderá hasta el 31 de julio es el Poder Ejecutivo que define la agenda de proyectos que discuten los legisladores.
En este sentido la Presidencia puso a conocimiento de los diputados dos proyectos de ley que generaron polémica a finales de 2020 y que sin duda lo seguirán haciendo en este 2021. Se trata de los expedientes para eliminar la exoneración del pago de Impuesto de Renta el salario escolar de los empleados públicos y otro para imponer un impuesto a los premios de lotería.
El plan para eliminar la exoneración del Impuesto de Renta al salario escolar es un texto nuevo que se llama Ley de Reducción de Beneficios Fiscales y Ajuste de Tarifas en Rentas de Capital para Fortalecer el Sistema Fiscal. Ese mismo texto incluye además la propuesta para reducir a la mitad la exoneración que tienen los rendimientos de las operadoras de pensiones.
A su vez, ese texto incluye un aumento de 5 puntos porcentuales en las tarifas del impuesto a las remesas al exterior, así como homologar en un 15% las de renta de capital, las cuales tendrían una elevación temporal por 2 años al 16,5%.
Estas medidas, según cálculos de Hacienda, permitirían disminuir en 0,58% del Producto Interno Bruto el déficit fiscal.
En cuanto al plan par gravar con un 25% los premios de lotería, el plan sugiere que sean los premios mayores a ¢225 mil. En este caso las proyecciones son que se podría recaudar un o,12% del PIB.
El decreto -emitido por el presidente de la República, Carlos Alvarado, y la ministra Dinarte- incluye el primer presupuesto extraordinario por ¢40.500 millones para el ejercicio económico 2021, que contempla los recursos necesarios para la adquisición de vacunas contra la COVID- 19.
También se incluye el plan para impulsar la reducción del gasto público mediante la eliminación de plazas vacantes y el aumento de pensiones con cargo al Presupuesto Nacional.
La convocatoria incluye además planes que fomentan el desarrollo territorial y que fueron consensuados con la oposición.

La lista con los 67 proyectos convocados por el gobierno puede verlos en este enlace. DECRETO_SESIONES_EXTRAORDINARIAS_11_ENERO_2O21