Logo

Gobierno presupuesta ¢1400 millones para alza salarial de ministros

Por Bharley Quiros | 1 de Sep. 2022 | 6:46 pm

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta explicó el monto. (Foto: CRH)

 

(CRHoy.com) El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, indicó que para el 2023 el aumento salarial para los ministros y viceministros representará un gasto adicional en el presupuesto de ¢1400 millones.

Así lo respondió a CRHoy.com el jerarca este jueves en la presentación del presupuesto ordinario de la República para el próximo año.

"Cada una de las instituciones tiene que financiar el salario de sus ministros, ese es un rubro que cada ministerio tiene su plaza, de viceministros también y tienen que tener contenido presupuestario para poder ocuparlas", afirmó.

El 15 de junio anterior el presidente Chaves anunció el aumento del 100% para los jerarcas, justificando por el riesgo que asumen en sus labores y que en muchos años su salario no ha crecido.

Ahí se firmó un primer decreto ejecutivo que estableció que el salario base de ministros pase de ¢1.357.000 a ¢2.681.745.

Y el salario base de viceministros pasaría de ¢1.302.650 a ¢2.573.768.

video-0-feld79

El 18 de agosto Casa Presidencial firmó otro decreto que señala que cada cartera ministerial asumirá el alza. Este 31 de agosto se publicó en el diario oficial La Gaceta.

Acosta dijo que el decreto publicado este miércoles hace movimientos presupuestarios entre programas de ministerios para dar contenido presupuestario al incremento de los salarios de los ministros y viceministros para el resto del 2022.

Para el resto de este año, el costo del alza será de ¢821 millones, para los siete meses de junio a diciembre, que se incluye en el tercer presupuesto extraordinario que se analiza en la Comisión de Hacendarios.

En ese tercer presupuesto extraordinario, se incorporan ¢272 millones para financiar el alza salarial de los jerarcas de los ministerios de Gobernación y Policía, Trabajo y Seguridad Social, Cultura y Juventud, Justicia y Paz, Vivienda y Asentamientos Humanos, Planificación Nacional y Política Económica, y Ambiente y Energía.

También se incorporaron otros ¢33 millones del Ministerio de Vivienda con el mismo propósito.

Para 2023, el presupuesto ordinario de la República asciende a 12,3 billones de colones. El 59,1% se financiará con ingresos y 40,9% con más deuda.

Comentarios
9 comentarios
OPINIÓNPRO