Gobierno presupuesta ¢85 mil millones para deuda con la CCSS
También se incorporan ¢15.068 millones de plazas vacantes en el primer semestre
(CRHoy.com) -El Gobierno presupuestó ¢85.362 millones provenientes de créditos internacionales para el pago de la deuda que el Estado mantiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
Así lo informó este miércoles el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, en una explicación del quinto presupuesto extraordinario para 2022 que brindó a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios.
Los recursos corresponden al 10% de los montos de los préstamos y se utilizarán para amortizar la deuda con la CCSS, según dijo el jerarca.
El pago de la obligación con la Caja es una de las cuatro razones que mencionó Acosta para justificar la presentación de un quinto presupuesto extraordinario para 2022.
Las otras tres son las siguientes:
- Resolver deficiencias del presupuesto ordinario 2022.
- Dar contenido presupuestario a un faltante para el pago de aguinaldos de empleados del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
- Apoyar la atención de las necesidades de infraestructura escolar, principalmente en Limón.
Como parte del ajuste de ingresos, el quinto presupuesto extraordinario contiene un aumento neto de ¢66.662 millones por cambio en la fuente de financiamiento.
Se sustituyen ¢178.398 millones que debían captarse en el mercado local por recursos que fueron girados a través de préstamos aprobados por la Asamblea Legislativa.
También se incorporan ¢11.135 millones provenientes de remanentes de órganos desconcentrados que pasan a ser ingresos del Gobierno, ¢4.678 millones por nuevo financiamiento interno y ¢4.093 millones por reintegro de diferentes instituciones públicas que no hicieron uso de esos recursos.
En el proyecto, además, se incluyen ¢15.068 millones correspondientes a plazas vacantes que no se utilizaron en el primer semestre de este año y que serán destinados para el pago del servicio de la deuda pública, en atención a una norma de ejecución presupuestaria.
También se disminuyen ¢17.772 millones que corresponden a una previsión en el pago de la deuda y otros ¢2.063 millones que son una devolución de recursos por pago de auxiliares y sobrante de la contribución estatal a los partidos políticos hecha por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Según Acosta, se hace un incremento de ¢13.777 millones para financiar necesidades de los ministerios de Salud, Ambiente y Energía (Minae) y Hacienda, así como ¢2.886 millones dirigidos al Poder Judicial para el inicio de la construcción de los tribunales de justicia de Quepos.
