Logo

Gobierno promete recorte de ¢327 mil millones en presupuesto

También propone ahorro de ¢129 mil millones con reducción de jornadas

Por Alexánder Ramírez | 13 de Jul. 2020 | 5:04 pm

El presupuesto fue enviado por el ministro de Hacienda, Elián Villegas (izquierda). (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El Poder Ejecutivo prometió este lunes un recorte de ¢327 mil millones en el tercer presupuesto extraordinario que envió a la Asamblea Legislativa.

Pero también propuso un ahorro de ¢129.700 millones con un proyecto para reducir las jornadas laborales en el sector público.

De acuerdo con el plan, la reducción de un 15% en las jornadas laborales aplicará por 12 meses a 35 mil funcionarios públicos que reciben una remuneración bruta mensual de al menos ¢1,5 millones.

De esto, se excluye al personal que labora en el Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Cuerpo de Bomberos, cuerpos policiales y centros penitenciarios.

En el plan de gastos, se incorpora una partida de ¢75 mil millones que el Instituto Nacional de Seguros (INS) trasladó de sus utilidades al Ministerio de Hacienda para el financiamiento de 200 mil bonos "Proteger" a personas afectadas por la crisis económica del COVID-19.

También incluye alrededor de ¢42 mil millones para el pago de la deuda de ¢1,95 billones que el Estado mantiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y ¢14 mil millones de la recaudación del impuesto a los combustibles para financiar bonos "Proteger".

La diputada Silvia Hernández, del Partido Liberación Nacional (PLN) y presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios del Congreso, dijo que hasta ahora el Gobierno "intenta cumplir con su palabra (de recortar el gasto público)", debido a que así se lo solicitó la Asamblea Legislativa.

Pidió al Gobierno demostrar dónde hizo el recorte e identificar las partidas presupuestarias que no pongan en riesgo la atención de la pobreza.

"Le solicitamos al Gobierno de la República hacer un ejercicio serio, por parte de Hacienda, donde demuestre la estimación real de la caída de ingresos al cierre del año, el gasto estimado ejecutado, que es muy diferente a lo presupuestado, y el déficit fiscal, y a partir de ello tener una discusión de cómo llenarlo, y no al revés", manifestó.

La legisladora Shirley Díaz, subjefa de fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), aseguró que esperan que la propuesta incluya los recortes necesarios para que la Asamblea Legislativa la pueda aprobar.

"Nuestra fracción hizo un análisis y se pueden recortar hasta ¢1,5 billones del presupuesto en este momento, producto de la pandemia y producto de la subejecución presupuestaria", agregó.

El Gobierno envió el tercer presupuesto después de que el Congreso rechazó un segundo plan de gastos por incumplir con el recorte del gasto público.

La iniciativa será revisada por la Comisión de Asuntos Hacendarios y luego pasará al Plenario Legislativo para su discusión y votación final.

Comentarios
6 comentarios