Logo

Gobierno prorrogó decreto de medicamentos: Sector privado manifiesta oposición

Por Ambar Segura | 13 de Ago. 2025 | 2:23 pm

Este martes se publicó en La Gaceta una prórroga al decreto que interpone márgenes al precio de los medicamentos.

La Cámara Costarricense de la Salud, como representante el sector privado de la salud, lamentó la decisión porque aseguran que el decreto del Gobierno no ha demostrado surtir efecto en cuanto al precio de medicamentos y que, por el contrario, ha generado múltiples efectos negativos.

"De manera reiterada, la Cámara ha expresado su preocupación por las inconsistencias en el análisis de los márgenes brutos de comercialización a lo largo de la cadena de valor de los medicamentos en Costa Rica, análisis que fundamenta la propuesta de decreto y que, a nuestro criterio, no refleja de forma precisa la realidad operativa y financiera de la industria nacional", comentó Massimo Manzi, director de la Cámara.

Aparte de la prórroga, al decreto se le agregó que la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) deberá colaborar con el suministro de información respecto a los precios de adquisición de medicamentos por parte de esa entidad.

De acuerdo con el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), los márgenes máximos para vendedores mayoristas (distribuidores) oscilan entre un 11% y un 20%. En el caso de los minoristas se ubican entre el 25% y el 43,5%, lo cual depende de a cuál grupo terapéutico de los 42 que hay pertenecen los medicamentos.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO