Logo

Gobierno quería vender Fanal, ahora pretende convertirla en sociedad anónima

Por Erick Murillo | 5 de May. 2022 | 7:07 pm

(CRHoy.com).-Ya en el epílogo de la administración Alvarado Quesada, presentó un proyecto para convertir la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) en una sociedad anónima de capital ciento por ciento estatal.

El anuncio al final del mandato se hace luego de que el gobierno insistentemente dijo que la venta de Fanal era una alternativa para ayudar a estabilizar las finanzas públicas en el corto plazo.

Este miércoles el Ejecutivo presentó a la Asamblea Legislativa el proyecto de ley Transformación de la Fábrica Nacional de Licores – Reforma Ley Orgánica del Consejo Nacional de Producción, Expediente N°23.092, que busca que Fanal sea una empresa pública con las herramientas legales para apalancar su crecimiento y desarrollo.

La iniciativa se envió el 4 de mayo, pese a que los diputados no iban a verla porque estaban concentrados en el análisis del discurso presidencial y este jueves no laboraban, ya que en el Congreso se realizan los preparativos del traspaso de poderes.

"Lo que propone esta reforma es que la Fábrica Nacional de Licores, adopte la figura de la sociedad anónima, porque no debería ser considerada como empresa pública en estricto sentido, pues es formalmente una sociedad como cualquier otra constituida al amparo del Código de Comercio, al ser de capital público, ha de mantener los controles propios de los entes de dicha naturaleza", indicó Presidencia por medio de un comunicado.

La iniciativa permitiría, que la Fanal siendo una sociedad anónima de capital público, tendrá la posibilidad de exportar sus productos, además se establece que la Contraloría revisará al menos una vez al año o cuando considere oportuno todos los actos y la gestión de la empresa.

Además, el proyecto señala que la empresa no estará sujeta a la Ley N° 5525, Ley de Planificación Nacional, a la Ley N°8131, Ley de Administración Financiera de la República y Presupuestos Públicos, Ley N° 1581, Estatuto del Servicio Civil, ley N° 6955, Ley para el Equilibrio Financiero del Sector Público, del Libro Segundo de la Ley N° 6227, Ley General de la Administración Pública y del Título IV de la Ley N° 9635, Ley de Fortalecimiento de las finanzas públicas.

Según datos de Hacienda, la empresa adeudaba para el año 2020 un monto que asciende a los 63 mil millones de colones en impuestos atrasados, intereses y multas, debido principalmente a una diferencia de criterios en la interpretación de las normas aplicables al pago de tributos, referidos a la fórmula de cálculo del impuesto que debe pagar Fanal por cada litro de guaro Cacique vendido.

Comentarios
1 comentario