Logo

Gobierno recogerá superávit de instituciones y lo destinará al pago de deuda

Recursos se tomarían de superávit de 10 instituciones públicas

Por Alexánder Ramírez | 10 de Feb. 2020 | 9:58 am

El ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves, presentó el proyecto de ley. (CRH).

(CRHoy.com) -El Ministerio de Hacienda presentó este lunes a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley que pretende destinar ¢226.145 millones del superávit de instituciones autónomas, fondos y dependencias para frenar el crecimiento de la deuda pública.

La iniciativa -entregada por el ministro de Hacienda, Rodrigo Chaves– también busca impactar rápidamente en el déficit fiscal, que cerró en 2019 en un monto equivalente del 6,96% de la producción.

El proyecto de ley lo presentó antes de ser interpelado por el Plenario Legislativo por las cifras fiscales de 2019. En el acto, estuvieron presentes las ministras de Planificación Nacional y Política Económica, Pilar Garrido, Comercio Exterior, Dyalá Jiménez, y Comunicación, Nancy Marín.

Los ¢226.145 millones representan o,62% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las entidades que deberán aportar superávit disponible por una única vez son: Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Junta de Protección Social (JPS), Instituto de Desarrollo Rural (Inder), Instituto de Puertos del Pacífico (Incop), Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel), Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel) y la Junta Administrativa del Registro Nacional, de la Imprenta Nacional y del Fondo del Consejo de Salud Ocupacional.

La Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope) también deberá trasladar al Ministerio de Hacienda el dinero resultante de la liquidación total de la Sociedad Reconstructora Chino Costarricense (Soresco).

El proyecto establece que el Ministerio de Hacienda está obligado a utilizar los recursos generados "para el pago del servicio de la deuda del Estado, entendiéndose esta última como el pago tanto de intereses, como de amortización de la deuda".

En la justificación de la iniciativa, se señala que, "partiendo del modelo de Estado unitario y de que la Constitución Política coloca el principio de equilibrio financiero como eje transversal del ordenamiento jurídico, corresponde al Poder Ejecutivo mantener la unidad de la acción estatal y ejecutar todas las iniciativas necesarias para garantizar el equilibrio en las finanzas estatales y frenar el crecimiento del déficit fiscal".

Comentarios
23 comentarios
OPINIÓNPRO