Gobierno reportó avance de hospital en Limón sin respaldo técnico, revela informe de CGR
Deficiencias en documentación comprometen trazabilidad del proyecto del nuevo Hospital Tony Facio

Fachada del Hospital Tony Facio Castro de Limón. (Archivo | CRHoy.com)
El Gobierno reportó un cumplimiento del 100% en una de sus metas relacionadas con el desarrollo del nuevo Hospital Tony Facio de Limón, pero sin contar con el respaldo técnico ni documental necesario para sustentar dicho cumplimiento, según concluyó la Contraloría General de la República (CGR) en un reciente informe de fiscalización.
La Contraloría identificó deficiencias significativas en la documentación utilizada para justificar el cumplimiento de dos metas específicas del Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP) 2023–2026. Una de estas metas también forma parte del Presupuesto de la República.
La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reportó al Ministerio de Planificación (Mideplan) un cumplimiento total en la meta denominada "Porcentaje acumulado de avance de las etapas programadas para el desarrollo del proyecto del nuevo Hospital Tony Facio, Limón" para el año 2024. Este avance se traduce en un 3% anual y un 15% acumulado desde el inicio del proyecto.
No obstante, la auditoría de la Contraloría evidenció que al cierre del periodo no se habían completado todas las actividades correspondientes a la etapa 4, referida a los estudios previos de ingeniería y anteproyecto (diseño). Esta etapa resulta crítica, ya que es un requisito indispensable para dar paso a la fase de financiamiento del proyecto, prevista para 2025, según lo establece el mismo PNDIP.
Durante la revisión, la CGR encontró tres versiones distintas del cronograma del proyecto, sin que existiera documentación formal que justificara los cambios entre ellas. Esta falta de respaldo afectó la trazabilidad del cumplimiento, ya que varias actividades clave —como el modelo arquitectónico, los términos de referencia y los vistos buenos— fueron trasladadas a la etapa siguiente (etapa 5), sin que existiera evidencia de su finalización en la fase originalmente prevista.
Además, el único documento presentado como evidencia de avance fue el cronograma, el cual, al haber sido modificado sin validación técnica ni respaldo formal, no puede ser considerado una fuente confiable para verificar el cumplimiento de la meta.
La Contraloría también advirtió sobre la ausencia de mecanismos formales para validar el seguimiento institucional del proyecto y la carencia de procedimientos para aprobar y registrar cambios al cronograma.
Esto compromete directamente la calidad de la información utilizada para evaluar el progreso del hospital.
Sobre estos hallazgos se consultó a la CCSS, pero la gestión se mantiene en trámite.