Gobierno solicitó recorte de ₡7.870 millones a ministerios e instituciones sociales para nueva cárcel
El Gobierno de la República, por medio del Ministerio de Hacienda, solicitó a los distintos ministerios realizar recortes de recursos con el fin de destinarlos a la construcción del nuevo Centro de Alta Contención de la Criminalidad, una cárcel de máxima seguridad que impulsará el Ministerio de Justicia y Paz.
Se trata de un proyecto confidencial por parte de Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Justicia y Paz (MJP), instancia que se negó a informar sobre los planos, el diseño y la eventual ubicación de la obra.
La solicitud la confirmó el ministro de Hacienda, Rudolf Lücke Bolaños, durante su comparecencia este martes ante la Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa, en el marco de la exposición de motivos para una reasignación presupuestaria del Presupuesto Ordinario y Extraordinario de 2025.
Lücke informó que, tras la revisión presupuestaria, Hacienda logró liberar ₡33.945 millones, provenientes de subejecuciones en el MOPT, el FODESAF, el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) y otras entidades. De esa cifra, ₡7.870 millones se destinarán al fortalecimiento del sistema penitenciario mediante la creación de infraestructura especializada —específicamente, la nueva cárcel—, y ₡24.011 millones se trasladarán del FODESAF al BANHVI, por solicitud del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).
"Es importante mencionar que para los recursos de la cárcel se solicitó a los ministerios hacer una revisión de su ejecución al primer semestre del año, con el fin de identificar partidas que podrían reasignarse", explicó el ministro.
Sobre los recursos de FODESAF, Lücke aclaró:
"Esta distribución no modifica el límite total de FODESAF. Lo que se hace es trasladar una proporción de los fondos asignados a otras partidas hacia el BANHVI".
Críticas desde el Congreso
La diputada liberacionista y presidenta de la Comisión, Paulina Ramírez, cuestionó la decisión del Gobierno de redirigir recursos de programas sociales a infraestructura carcelaria.
"Acá no podemos desvestir un santo para vestir otro. Aquí estamos haciendo esto. Quitándole el dinero a la seguridad pública para construir una cárcel y, además, una cárcel que no tenemos la claridad de cómo la van a hacer", manifestó Ramírez.
En la misma línea se expresó el también liberacionista Luis Fernando Mendoza, quien aseguró que es la primera vez que observa una reasignación presupuestaria de este tipo:
"Nunca había visto esto", afirmó.
Defensa del oficialismo
Por su parte, la jefa de fracción del oficialismo, Pilar Cisneros, defendió la decisión del Ejecutivo y justificó la reasignación con base en la grave situación de sobrepoblación carcelaria que enfrenta el país:
"Hay que entrarle al tema de las cárceles, hay que atender la sobrepoblación. ¿De qué se asustan?", enfatizó Cisneros.
Características del proyecto
El nuevo centro penitenciario es un proyecto del Ministerio de Justicia y Paz, el cual ya cuenta con planos, diseños y formulación técnica, según confirmó Hacienda. Se espera que los primeros recursos se ejecuten a finales de 2025, y el centro estaría diseñado para albergar hasta 5.100 personas privadas de libertad.
Los legisladores cuestionen el carácter confidencial que el Gobierno y Justicia le asignaron al proyecto.
Por su parte, el legislador del PUSC, Carlos Felipe García, cuestionó el carácter confidencial de la obra.
"Más barata, menos costo, y la hicieron confidencial. Imagínese", expresó.
Además, criticó al titular de Justicia por evadir respuestas sobre los planos, financiamientos, ubicación y medio de licitación del nuevo centro penitenciario.
Hacienda presentó la nueva exposición de motivos ante la Comisión de Asuntos Hacendarios, la cual deberá someter a votación la reasignación presupuestaria para su eventual aprobación o rechazo.