Gobierno tardó casi 3 años en reglamentar uso medicinal del cannabis

Imagen con fines ilustrativos.
Mientras personas con diferentes padecimientos esperaban poder utilizar el cannabis de manera medicinal, el Gobierno de la República tardó cerca de 3 años en reglamentar este uso.
El 2 de marzo de 2022, se oficializó la ley N.º 10113 llamada "Ley del cannabis para uso medicinal y terapéutico y del cáñamo para uso alimentario e industrial" y fue hasta este miércoles 12 de febrero, casi 3 años después, que Mary Munive, ministra de Salud, informó que crearon el reglamento para regular el uso medicinal.
El reglamento de uso medicinal será publicado en La Gaceta la próxima semana, ya que está en revisión en la dirección de leyes y decretos y luego deberá ser firmado por Rodrigo Chaves, presidente de la República.
A partir de la publicación del reglamento en La Gaceta, los productos estarán disponibles en farmacias, pero es indispensable que la persona presente una receta médica.
Según se explicó desde el Ministerio, el reglamento técnico "permitirá mayor acceso y disponibilidad de estos productos".
"Es fundamental que los médicos cuenten con la garantía de la calidad de los productos que prescriben. Por otro lado, estos productos deberán cumplir con los requisitos de registro sanitario, etiquetado, especificaciones, control y publicidad establecidos por el Ministerio de Salud, asegurando así su seguridad y calidad a la población", explicaron desde Salud.
Para registrar los productos, los interesados deberán presentar los requisitos legales y técnicos para que el Ministerio de Salud los evalúe. De hecho, Munive explicó que todos los procesos para producir el cannabis medicinal podrán hacerse en el país si se cuenta con las licencias de Salud.
Con respecto a la ley N.º 10113, en setiembre de 2022 se aprobó el reglamento del cáñamo para uso alimentario y medicinal.
En octubre de 2024, durante entrevista con crhoy.com, Munive aseguró que la falta de regulación ha permitido que se desarrolle un negocio ilegal con la marihuana.
Ya se había presentado una propuesta de regulación, en su momento, pero yo ni siquiera me encontraba en el Ministerio de Salud. Es tanto lo que hay que regular, que yo no digo que no sea algo que no haya que hacer, pero desconozco si en este momento estará dentro de las prioridades, expresó hace 4 meses.