Godzilla regresa para probar que es el Rey de los monstruos
"Rey de los monstruos" será dirigida esta vez por Michael Dougherty, sustituyendo a Gareth Edwards, realizador de la de la primera entrega
(CRHoy.com)- A lo largo de las décadas, desde su creación, "Godzilla" ha alcanzado fama y reconocimiento y ha acumulado una base de fieles seguidores en los cómics, series animadas y las diferentes películas.
El personaje de ciencia ficción nació en 1954 gracias a su creador Ishiro Honda, un cineasta japonés que trabajó de la mano con la productora Toho. 
La primera película de este icono mundial recibió el nombre de "Japón bajo el terror del monstruo" y fue estrenada el 9 de abril de ese año.
Godzilla, cuyo nombre original es "Gojira", nació como una representación de los bombardeos atómicos sufridos en Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial en 1945. Los ataques nucleares, ordenados por el gobierno de los Estados Unidos tuvieron como consecuencia, miles de muertos, heridos y afectados a raíz de la radiación.
Este evento marcó al cineasta Honda a tal grado que creó este clásico personaje y desde ese momento llevó su carrera por la ciencia ficción. Godzilla motivó a la vez a la población de su país a superar la difícil situación en la que se encontraban. La historia de "Japón bajo el terror del monstruo" trata sobre una criatura que, por alguna razón, sobrevive a la extinción de su especie y, al estar expuesto a la radiación, sufre alteraciones genéticas que lo llevan a alcanzar su condición.
Cronología cinematográfica
Godzilla se ha vuelto tan popular, que ha servido como inspiración para crear más producciones audiovisuales. Sin embargo, algunas han sido motivo de críticas por parte de los seguidores, pues la trama original se fundamenta en hechos históricos, lo cual no necesariamente se refleja en todas las películas.
Serie Showa (1954 – 1975)
1954 – "Japón Bajo El Terror del Monstruo": En esta, Godzilla aparece a raíz del contacto con la radiación, destruye Tokio muere en manos del Destructor de Oxígeno del Dr. Serizawa.
1955 – "El Rey de Los Monstruos (Godzilla Contraataca)": En esta película, introducen a otro monstruo, llamado Anguirus, con quien Godzilla se enfrenta y vuelve a la isla donde nació. Finalmente, la aviación causa un derrumbe que termina por enterrar a Godzilla.
1963 – "King Kong contra Godzilla": En el filme, los caminos de ambos monstruos se cruzan, pues King Kong es encontrado y llevado a Japón, donde se da una batalla contra Godzilla. Finalmente, el primero se va a su isla y el segundo se dirige al fondo del mar.
1967 – "El Hijo de Godzilla": unos investigadores realizan pruebas climatológicas en la isla de Solgell, las cuales provocan el crecimiento excesivo de los insectos del lugar. A partir de esto, nacen las kamacuras, unas mantis gigantes que intentan atacar la cría de Godzilla, que todavía está dentro de su cascarón. Al nacer la cría, Minilla, una kumonga (araña gigante) intenta comérselo, pero aparece Godzilla y la vence. Finalmente, a partir de experimentos, Godzilla y Minilla, quedan congelados.
Serie Heisei (1984 – 1995)
1984 – "El Retorno de Godzilla": la película con que inicia el segundo ciclo de la saga, toma como referencia "Japón bajo el terror del monstruo". Después de estos eventos, Godzilla aparece 30 años más tarde para destruir Japón, pero no o logra y es enterrado en un volcán.
1992 – Godzilla contra Mothra: unos inversores encuentran un huevo en una isla, el cual planean dar a conocer, por lo que lo trasladan en un barco. Sin embargo, Godzilla intenta destruir el huevo y debe enfrentarse a otros monstruos.
Serie Millenium
1999 – "Godzilla 2000 Millennium": Godzilla reaparece y busca destruir Japón. Unos investigadores descubren que, en el fondo del mar, hay un asteroide del cual surge Orgah, un extraterrestre que busca luchar contra Godzilla.
2000 – "Godzilla X Megaguirus": Godzilla destruyó Japón y, ahora, la nueva capital es Osaka, donde no se utiliza energía nuclear porque se cree que atrae a Godzilla. El ejército crea un arma, pero termina por atraer a Megaguirus, una libélula con la que Godzilla lucha.
2001 – "Godzilla Mothra King Ghidorah: Giant Monsters All-Out Attack": luego de lo sucedido en 1954, Gozilla vuelve y se enfrenta con Mothra, Ghidorah y Baragon en Japón.
2002 – "Godzilla X MechaGodzilla": Con el fin de defender a Japón, el ejército crea una versión cibernética llamada MechaGodzilla, utilizando los restos de Godzilla del experimento del doctor Serizawa.
2003 – "Godzilla X Mothra X Mechagodzilla: Tokyo SOS": para prevenir un posible ataque de los monstruos, MechaGodzilla es reparado. Si los investigadores no devuelven los huesos de Godzilla al mar, esta criatura podría volver para buscar venganza.
En junio de 2015, Godzilla fue nombrado residente oficial y embajador de turismo del distrito de Shinjuku, Tokio. El documento otorgado certifica que nació el 9 de abril de 1954, fecha del estreno del filme, y que se le reconoce por atraer visitantes de todo el mundo a su país.
Godzilla II: el rey de los monstruos
"Godzilla II: el rey de los monstruos", es la nueva propuesta para la pantalla grande. En esta historia, la población creía que la existencia de estas criaturas era tan solo un mito, sin embargo, reaparecen con ánimos de vencer unos a otros. Godzilla deberá demostrar su superioridad al enfrentarse con otros monstruos como Rodan, Mothra y Ghidorah.
La cinta, dirigida por Michael Dougherty, ha causado grandes expectativas dentro de los seguidores de Godzilla, pues es la secuela de Godzilla (2014) y Millie Bobby Brown, protagonista de la serie de Netflix, "Stranger Things", forma parte del reparto. La película estará en cartelera a partir de este 30 de mayo.



