Logo
Primary menu

Grupos comunales aseguran que corrupción genera emergencia por agua en Guanacaste

Criticaron manejo de acueducto del Coco y Ocotal

Por Manuel Sancho | 14 de Nov. 2017 | 1:32 pm

 Imagen ilustrativa.

Varias organizaciones de Guanacaste alzaron la voz contra la administración del agua en esa provincia. Grupos comunales y ambientalistas señalaron que la emergencia del agua es causada por la corrupción.

Además criticaron proyectos del Instituto de Acueductos y Alcantarillados (AyA), concretamente la ampliación del acueducto del Coco y Ocotal, que busca llevar agua de Sardinal a playas del Coco y Hermosa.

Gadi Amit, de la Confraternidad Guanacestaca, fue enfático en que el proyecto es ilegal. Esta semana, CRHoy.com informó que la Auditoría Interna del AyA alertó sobre una "venta" de permisos del agua a desarrolladores, mediante un fideicomiso que ya recaudó $9 millones. Esto aunque el Gobierno solo ha recibido obras por $2 millones.

La presidenta del Instituto, Yamileth Astorga, dijo que el proyecto no fue prioritario ni lo investigó. Aunque negó que hayan ilegalidades o una venta de agua, si inquietó por la posibilidad de que haya lucro.

Aspectos legales

Amit afirmó que la viabilidad de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental en un inicio no se dio. Luego si se obtuvo. El proyecto actual, configurado en un cuestionado fideicomiso, no lo tiene, de acuerdo con los grupos comunales.

La Contraloría General de la República cuestionó la forma y los alcances del fideicomiso en el 2008, cuando se demostraron irregularidades, roces con la ley y hasta falta de transparencia.

Eunice Contreras, del Comité pro Defensa del Agua de Sardinal, negó que las comunidades se nieguen al progreso. La vecina guanacasteca reclamó que no hay participación ciudadana.

"No es agua para Guanacaste. Es agua por grandes empresas transnacionales que han venido a aprovechar nuestro recurso. (…) No podemos permitir un acueducto que ha venido a beneficiar a grandes empresario", dijo Contreras.

Ayer el AyA anunció que este mes se reiniciarían las obras del proyecto del acueducto Sardinal-El Coco-Ocotal. El Gobierno decidió rompe el fideicomiso y finalizar de manera propia el acueducto, que durante más de 10 años no fue concluido. Aunque la Ley dicta un plazo de 5 años para que una empresa recupere la inversión, el fideicomiso sigue generando recursos 6 años después de que entregó obras.

Según Contreras se necesita un nuevo estudio para determine la salud y el estado del manto acuífero de Sardinal. Confraternidad Guanacasteca denunció en el Ministerio Público la salinización del manto de playa Panamá.

"No falta el agua en Guanacaste, sobra la corrupción. Hay chorizo", concluyó Gadi Amit. Los grupos son críticos y piden la salida de Astorga y José Miguel Zeledón, director de Aguas del Ministerio de Ambiente.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO