Guanacasteca y Santos acudieron al TAS y al ICODER en busca de recuperar sus licencias
Ambos equipos fueron sancionados por presuntas anomalías detectadas por el Comité de Licencias
Guanacasteca y Santos optaron por caminos distintos para continuar su lucha, tras perder la licencia que les permitía competir en el torneo nacional.
Ambos clubes fueron sancionados por supuestas anomalías administrativas detectadas por el Comité de Licencias de la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol). Posteriormente, el Tribunal de Apelaciones de la misma entidad confirmó la sanción.
Ahora, guanacastecos y santistas inician procesos distintos con el propósito de "revivir" y volver al torneo nacional.
Guanacasteca
El conjunto pampero acudió al Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (Triacode) del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder).
La Ley 7800, de Creación del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación, establece en su artículo 69 lo siguiente sobre dicha entidad:
"Una vez agotada la vía interna de la federación o asociación respectiva, sin obtener satisfacción de sus derechos, el tribunal también conocerá de los recursos, las quejas o demandas que planteen los aficionados y el público en general, así como los árbitros, los jugadores, deportistas y atletas, los dirigentes deportivos y cualquier otra persona legitimada, que alegue y pruebe que sus derechos o intereses han sido violados en virtud de acciones omisivas, actos o acuerdos de asociaciones, sociedades anónimas deportivas, órganos federativos o deportivos con poder de decisión por transgresión de la Constitución Política, las leyes, los estatutos y los reglamentos que rigen toda la materia deportiva o se relacionan con ella y, en particular, la presente ley, los reglamentos y los acuerdos adoptados por los órganos del Instituto".
En esta instancia, Guanacasteca presentó una medida cautelar para evitar el inicio del torneo —previsto para el próximo 27 de julio— hasta obtener una resolución.
Además, la Federación Costarricense de Fútbol (Fedefútbol) ya envió su respuesta al tribunal, así que la resolución podría conocerse en los próximos días.
En caso de que el Triacode rechace el recurso, el club aún tendría la posibilidad de acudir al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).
Santos
El conjunto guapileño decidió omitir la vía del Triacode y presentar directamente su reclamo ante el TAS, según informó mediante un comunicado de prensa.
"Esta acción se presenta con el firme propósito de hacer valer nuestros derechos, proteger la institucionalidad de nuestro club y garantizar el debido proceso en todas sus etapas. Creemos en un fútbol costarricense transparente, justo y respetuoso de las normas, donde todos los actores sean tratados con equidad", señaló la institución.
El TAS es un órgano internacional de arbitraje y mediación que resuelve disputas relacionadas con el deporte.
¿Por qué eligieron vías diferentes?
CR Hoy consultó al experto en derecho deportivo Rodrigo Chaves sobre las razones detrás de estas decisiones, pese a tratarse de una sanción prácticamente idéntica.
"Son posibilidades establecidas en el marco legal; cada club elige el camino que considere más conveniente", afirmó.
Uno de los factores determinantes es el aspecto económico. Litigar ante el TAS resulta considerablemente más costoso.
Además, el tiempo de respuesta varía entre las instancias, aunque en ambas es difícil conocer el tiempo exacto en que cuánto pueden durar.
"Normalmente, los procesos ante el TAS tardan entre ocho y doce meses, mientras en el Triacode, al tratarse de un tribunal ya conformado, el trámite podría resolverse con mayor rapidez", comentó Chaves.
El abogado también subrayó que solo una medida cautelar avalada por alguna de las instancias permitiría frenar el inicio del campeonato.