Logo

Gustavo Rojas no abrirá espacios de diálogo con familias y estudiantes “porque no hay de qué hablar”

Señala que venta no se revertirá porque “ya está hecha”

Por Rachell Matamoros | 9 de Abr. 2024 | 1:59 pm
video-0-87h5gp

El presidente de la Fundación Castella, Gustavo Rojas, afirmó a CRHoy.com que no tienen intenciones de abrir un espacio de diálogo para conversar con padres y estudiantes del Conservatorio.

Previo a la venta del terreno, este espacio no se llevó a cabo con las partes involucradas (padres de familia y estudiantes), ni con la Junta Directiva, quienes afirman que nunca hubo una reunión donde se informara las intenciones de la Fundación de vender el Teatro Arnoldo Herrera.

"Ahora no hay nada de que hablar (con los padres ni estudiantes)", afirmó Rojas a este medio.

La venta del terreno donde se ubica el Teatro, esto en el sector de la Sabana, fue descubierta por padres un día después de haberse formalizado el proceso de compraventa. Esta decisión (de vender) se tomó en apariencia el 28 de abril y salió el 1° de marzo en el Registro Nacional.

La propiedad de 1.564 metros cuadrados se ha convertido en un tema de discusión entre los mismos docentes del conservatorio, de padres, estudiantes y Junta Directiva, quienes acusan a la Fundación de no haberlos tomado en cuenta en dicha decisión, donde no se informó y hasta ahora "no han esclarecido nada al respecto".

La venta es un hecho jurídicamente cierto, se hizo ante un notario y se presentó al Registro (…) Es una venta irrevocable, es una venta jurídicamente hecha y consolidada, afirmó Rojas, esto tras comparecer en la Comisión Especial de Heredia en la Asamblea Legislativa.

Asimismo, las intenciones de la misma Fundación es crear una alianza "público-privada" con el Ministerio de Educación Pública (MEP), cartera que afirma que eso no va a suceder.

La Fundación tomó la decisión de vender la propiedad en la que funciona el Teatro Arnoldo Herrera en 3 millones y medio de dólares que están depositándose en un fideicomiso cuyo único destino es la construcción de un nuevo teatro en la propiedad de la Fundación en Barreal de Heredia.

Esto si efectivamente la Fundación llega a un acuerdo con el MEP a través de una alianza público-privada, es decir, un acuerdo con un funcionamiento en conjunto donde la Fundación ofrece lo que siempre funcionó durante 50 años y que el Estado siga subvencionando el Conservatorio para que no se convierta en un colegio elitista en el que haya que cobrar mucho dinero, explicó Rojas.

Mientras el presidente de la Fundación afirma que no se revertirá dicha venta, el MEP mantiene que ellos no pueden tomar acciones legales porque "la venta no procedió", es decir, aún no se ha efectuado completamente.

Este caso está siendo investigado por el Ministerio de Educación, esto por el decreto 29324-MEP del 2001.

Dicho decreto señala que el Castella cuenta con la condición de ente público, lo que impediría su venta a una empresa privada.

Comentarios
4 comentarios