Habilitan cobertura móvil en primer tramo de ruta 32, desde el Zurquí hacia Guápiles
El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) informó que ya se habilitó la cobertura móvil en el primer tramo del proyecto de conectividad sobre la ruta 32, el cual va desde el túnel Zurquí hacia Guápiles.
La institución instaló cinco radiobases que ahora permiten contar con señal móvil en una zona que anteriormente estaba incomunicada.
Asimismo, se extendieron 14 kilómetros de fibra óptica Kölbi, desde la central telefónica del ICE en San Isidro de Heredia hasta el Zurquí.
Posterior al túnel también se desplegaron otros siete kilómetros hacia Río Sucio, como parte de los 26 kilómetros contemplados en el proyecto. Desde el ICE indicaron que luego se sumarán otros 20 kilómetros hasta la central de Guápiles.
Este despliegue se ejecuta en una de las ubicaciones de más difícil acceso de la ruta 32. La instalación de fibra óptica permitirá contar con una comunicación eficiente en tiempo real, fortaleciendo la conectividad en un corredor estratégico para el país, dijo Leda Acevedo, gerente de Telecomunicaciones del ICE.
Alumbrado eléctrico
El pasado 5 de junio iniciaron oficialmente las obras del proyecto de alumbrado público y fortalecimiento de la conectividad sobre la ruta nacional 32, en el tramo que atraviesa el Parque Nacional Braulio Carrillo.
Dicho proyecto comprende 26 kilómetros entre la salida del túnel Zurquí (sentido San José-Limón) y el sector del teleférico, en una intervención cuyo costo ronda los ₡7.500 millones.
En aquel momento se indicó que los trabajos se dividirían en tres etapas:
- Dos a cargo de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL).
- Una etapa final a cargo del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
De acuerdo con el ICE, estas obras ya superan el 60% de avance.
