Logo

Hacienda aprobó a Cancillería menos de la mitad de dinero presupuestado

¢441.3 millones corresponden a pagos de cuotas de membresías de la ONU. El resto se destinará a gastos operativos

Por Carlos Mora | 30 de May. 2019 | 1:04 pm


(CRHoy) A pesar que desde abril la Cancillería pidió ¢1.286 millones para atender sus responsabilidades de este 2019, el Ministerio de Hacienda le aprobó a la institución menos de la mitad de esa millonada. Al Ministerio de Relaciones Exteriores le fueron asignados solamente ¢565,7 millones en un presupuesto extraordinario que el Gobierno presentó a la Asamblea Legislativa este martes.

Tal y como lo adelantó CRHoy el pasado 9 de abril la Casa Amarilla pidió ¢1.286 millones desde el pasado 19 de febrero, sin embargo la oficina de prensa de Hacienda confirmó este jueves a este medio que le dará menos de la mitad de lo solicitado.

De los ¢565,7 millones aprobados ¢441.3 millones se usarán para pagar cuotas que el país tiene pendiente por concepto de membresías de la Organización de Naciones Unidas (ONU), el resto se destinará a gastos operativos (pago de servicios públicos y mantenimiento de sistemas  de cómputo , entre otros).

"Se le solicitó al Ministerio revisar los disponibles en  las diferentes partidas, a fin de valorar la posibilidad de hacer una redistribución interna de recursos, de manera tal que puedan atender sus prioridades", dijo Hacienda sobre los restantes ¢721 millones que le fueron denegados al Ministerio que preside el canciller, Manuel Ventura.

CRHoy intentó constatar una reacción de las autoridades de la Casa Amarilla sobre la denegación del total de recursos extras solicitados y como los solventarán, sin embargo, a la hora de esta publicación no se había logrado contactar ni a Ventura ni a la vicecanciller,Lorena Aguilar.

¿Para que quería Cancillería ¢1.286 millones?

La mayoría de recursos que pidió la institución eran  para cubrir la afectación del diferencial cambiario, lo cual rondaba  ¢737,4 millones. Acá también se incluían algunos cambios del presupuesto inicial referente a rebajas de subpartidas de gastos de oficina en el exterior y el traslado de funcionarios.

Otros ¢441,3 millones  se pidieron para pagar un faltante de las cuotas de organismos internacionales a los que el país pertenece y  cerca de ¢86,3 millones eran para el faltante de pago de servicios básicos, el pago de servicios profesionales y de tecnología de la información.

Por último, ¢20,3 millones se pidieron  para que la Dirección de Cooperación Internacional pagara viáticos y transporte en el exterior para viajes fuera del país de funcionarios.

Recientemente el Congreso aprobó al gobierno dos presupuestos extraordinarios, uno por ¢318 mil millones para el pago de deuda y otro por ¢6.588 por proyectos que ya culminaron y cuyos recursos debieron de reincorporarse.

Comentarios
1 comentario