Logo

Hacienda denuncia tres casos de presunto fraude fiscal ante Fiscalía

Empresa habría cometido defraudación por ¢11 mil millones

Por Alexánder Ramírez | 19 de Ene. 2023 | 11:51 am

Nogui Acosta, ministro de Hacienda, y Mario Ramos, director de Tributación. (CRH).

(CRHoy.com) -El Ministerio de Hacienda denunció a tres empresas ante la Fiscalía por presunta defraudación fiscal.

Así lo dieron a conocer este jueves el titular de esa cartera, Nogui Acosta, y el director de Tributación, Mario Ramos, en una conferencia de prensa.

Primer caso

El jerarca dijo que el primer caso corresponde a una persona física que tiene una empresa ligada a un banco en Panamá. Sobre este caso, Hacienda informó que recibieron una denuncia anónima en setiembre del año pasado, en la que plantearon la existencia de un presunto esquema de triangulación con el que se habría supuestamente defraudado al fisco por un monto aproximado de ¢11 mil millones.

Los hechos, según la denuncia anónima, habrían ocurrido entre 2008 y 2015, por lo que los titulares de Hacienda indicaron que a nivel administrativo ya no se puede aperturar un proceso investigativo, razón por la que remitieron el caso al Ministerio Público. 

Según dijo Ramos, el sistema de triangulación se habría llevado a cabo entre una empresa costarricense, una en Panamá y un "holding". La entidad costarricense es un banco privado, pero ni Acosta ni Ramos dijeron el nombre de la compañía. De acuerdo con la denuncia anónima, el grupo de sociedades fueron utilizadas para la aparente evasión del impuesto sobre los dividendos y para crear escudos fiscales del impuesto sobre la renta.

 

Segundo caso

El segundo caso denunciado por Hacienda corresponde es una sociedad anónima que tiene registrada como actividad económica: "Venta de legumbres y hortalizas incluidas en la nueva canasta básica", a la cual la Administración Tributaria fiscalizó el impuesto sobre la renta del periodo fiscal 2018.

El contribuyente, al parecer, no demostró la veracidad y exactitud del total del rubro de costos y gastos reportados en su declaración tributaria por un monto superior a ¢3.700 millones, incumpliendo con la responsabilidad de llevar la contabilidad, los libros y registros establecidos por la normativa. Esta persona aludió el supuesto daño y extravío de la documentación, lo que implicó que la Administración determinara la improcedencia de la deducibilidad del rubro de costos y gastos declarados y un incremento en la renta neta (base imponible), que se tradujo en un aumento en el impuesto sobre la renta, con respecto a lo declarado por la suma de ¢1.136.698.180,20. Tampoco se mencionó el nombre de dicha compañía.

Tercer caso:

El tercer caso responde a una sociedad anónima, cuya actividad económica principal es la "Venta al por mayor y menor de vehículos nuevos y/o usados" y como actividad secundaria la "Venta de repuestos nuevos para automóviles", "Venta de repuestos usados para automóviles", "Venta al por menor de equipo de audio y video", y "Alquiler de casas y otros".

La Administración Tributaria fiscalizó el impuesto sobre la renta del periodo fiscal 2016, impuesto general sobre las ventas de octubre 2015 a setiembre del 2016, identificándose que más del 86% de las ventas efectuadas, correspondieron a venta de celulares y sus accesorios a un único cliente.

Durante la actuación fiscalizadora, esta compañía no demostró la veracidad de las importaciones y de las compras locales declaradas, lo que implicó un aumento de la cuota tributaria declarada para el impuesto general sobre las ventas de ¢1.001.289.547 y en el impuesto sobre la renta por ¢2.202.108.056.

Ramos, por su parte, detalló que en total hay 23 denuncias activas por defraudación fiscal por un monto total de ¢27.405 millones y anunció que Hacienda presentará otras tres denuncias por ¢6.370 millones antes del próximo 15 de febrero.

Las autoridades de Hacienda aseguraron que partir de ahora los casos de defraudación que superen los ¢230 millones serán enviados al Ministerio Público y que se fortalecerá la Administración Tributaria con 15 auditores fiscales.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO