Logo

Hacienda: Proyecto sobre mercado laboral de carreras universitarias debe ser atendido por Trabajo

Asegura que propuesta genera duplicidad con otras iniciativas

Por Rachell Matamoros | 27 de Nov. 2024 | 3:17 pm

El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, expuso este miércoles en la Asamblea Legislativa que el proyecto de Ley N°24.352 que propone crear el Programa de Información sobre el Mercado Laboral de las Carreras Universitarias en Costa Rica, debería ser atendido por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Originalmente, la propuesta señala que dicho programa debe ser función del Ministerio de Economía Industria y Comercio (MEIC); sin embargo, Acosta asegura que el MTSS está más relacionado con el proyecto, ya que cuenta con la información de empresas donde requieren profesionales y esto le permite tener la información necesaria para llevar a cabo el programa.

No me parece que el proyecto ponga este tema dentro del MEIC, porque me parece que va más en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, expuso el ministro.

Sobre esto, agregó que actualmente este proyecto generaría duplicidad con otras iniciativas que ya hay, donde se puede aprovechar para obtener esa información que se requiere "sobre las demandas en el mercado laboral".

Nos parece que también genera duplicidad con otras iniciativas. Aquí quiero llamar la atención en relación con lo que ya hoy tiene el MTSS mediante el decreto Ejecutivo 41776-MTSS-MEP-Mideplan-MDIS-MCM-MCSP se crea el Sistema Nacional de Empleo y el análisis del mercado laboral, este decreto es el que regula hoy esta propuesta que tiene este proyecto de ley.

Además, como anuncio, ya tiene un acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para que le donen un sistema de información del mercado laboral, esto es un esfuerzo en conjunto con el MTSS, el INEC, INA y la academia que podrían convertirse en una ventana adecuada para este tipo de información, agregó.

Sobre el tema, la diputada independiente, Gloria Navas, cuestionó si debe ser ideal que el proyecto se lleve a cabo con el Ministerio de Trabajo, puesto a la falta de modernización que tiene dicha institución.

Yo algún tiempo trabajé en el MTSS y siempre me pareció que era tan inútil ese ministerio que servía solo para temas sindicales y en total eran acuerdos que ni se ejecutaban y había que ir a los Tribunales de Trabajo para resolverlos.

Y ese es precisamente el Ministerio que debe tener las capacidades para modernizarse en estos temas y tener una visión más a ese futuro inmediato, es que ya no estamos ni a futuro, esa es la realidad presente, aseguró la legisladora.

El Ministro de Hacienda señala que el proyecto podría ser viable en función del MTSS debido a la información con la que cuenta con respecto a las áreas donde se requieren profesionales.

Los diputados incluso señalan la necesidad de orientar a los estudiantes en su proceso de elección de carrera, algo necesario antes de tomar la decisión sobre qué estudiar.

Hay que verlo en un plano un poquito de largo plazo, porque la parte vocacional como bien lo dijo (la diputada Luz Mary Alpízar) un muchacho no se le ocurre el día que salió del colegio pensar en qué va a hacer (…) y creo que ese es un trabajo que va más allá de este proyecto de ley.

Me parece que debe ser el MTSS el que debe llevar la información a los estudiantes, el MEIC no tiene esa expertiz. El proyecto lo que pretende es tratar de acercar a los jóvenes a cuáles son las carreras con más alta empleabilidad y me parece que eso lo puede hacer mejor el MTSS, aseguró Acosta.

El proyecto discutido hoy en la Comisión Ordinaria de Asuntos Sociales pretende llevar información a los jóvenes para que tengan una orientación de las carreras con mayor empleabilidad en el país.

Actualmente, el Consejo Nacional de Rectores (Conare) cuenta con información sobre empleabilidad, no obstante, Acosta asegura que la información que tiene Conare está un poco incompleta y con este proyecto coordinado con el MTSS se puede coordinar un buen trabajo (entre Conare y MTSS) para orientar a los estudiantes.

Comentarios
0 comentarios