Logo

Hacienda y el BCCR revisan proyecto pedido por FMI

Por Carlos Mora | 27 de Dic. 2024 | 5:55 pm

Las autoridades del Ministerio de Hacienda y el Banco Central de Costa Rica (BCCR) están revisando los alcances del proyecto de ley que el Fondo Monetario Internacional (FMI) solicitó al país aprobar para que se le otorgue autonomía del Gobierno al BCCR.

A pesar de que en su última visita al país la misión del FMI pidió al Congreso avanzar con esta propuesta que se tramita bajo el expediente 24.480, la Presidencia de la República no convocó el texto en el actual período de Sesiones Extraordinarias, en las cuales el Poder Ejecutivo controla la agenda de proyectos que se discuten en la Asamblea.

En una respuesta enviada a este medio, la Presidencia dijo que el texto está en Hacienda y el BCCR  bajo revisión.

"Se está a la espera de una reunión técnica entre las autoridades de ambas entidades para analizar posibles cambios y acercar posiciones",  dijo la Presidencia. 

El proyecto para darle autonomía de Gobierno al BCCR consiste en una reforma al artículo 188 de la Constitución Política que tiene como objetivo que la entidad  pueda llevar a cabo sus funciones técnicas especializadas sin intervenciones de terceros.

Desde el punto de vista jurídico, la autonomía de gobierno implica la posibilidad de un ente público de autodirigirse o autogobernarse políticamente. Con el cambio que se impulsa, el BCCR podría fijarse sus propios lineamientos y metas.

Los legisladores que impulsan el proyecto de ley aseguran que el establecimiento de la autonomía del BCCR en la Constitución Política es de vital importancia para "asegurar la independencia del ente emisor y fortalecer, desde el ámbito constitucional, su capacidad para cumplir con los objetivos y las funciones esenciales de la banca central".

También, mencionaron que podría tener un mejor control de la inflación, es decir, en el manejo de los precios de los bienes y servicios de consumo de la población.

Otra ventaja de la reforma es que el BCCR no tendría influencias políticas en la toma de sus decisiones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO