Logo

Hackeo impide verificar si usuarios están al día con la seguridad social

Por Erick Murillo | 14 de Jun. 2022 | 7:12 pm

(CRHoy.com).-La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) emitió un comunicado a entidades públicas para no detener gestiones de usuarios ante la imposibilidad de generar certificación que verifica si se está al día con la seguridad social.

"Al no contar con acceso a los sistemas de información, la CCSS no dispone de los medios habituales para emitir las certificaciones que verifiquen la condición de si un patrono o trabajador independiente está al día con la institución.

Ante esta situación, la Gerencia Financiera emitió la circular GF-0080-2022, con fecha del 6 de junio, dirigida a todas las entidades públicas del país, donde se reconoce que ante el ataque cibernético del pasado 31 de mayo, no se cuenta con el acceso a los sistemas que posibiliten aplicar lo dispuesto en el artículo 74 de la Ley Constitutiva de la CCSS", indicó la entidad en un comunicado.

La Caja señala que mientras no cuente con acceso a los sistemas de información que le permiten tener la posibilidad material de aportar la información relevante para comprobar la condición de los patronos y trabajadores independientes, la Administración Pública deberá dar continuidad a las gestiones de los administrados, de manera que no se entorpezca el trámite respectivo, aplicando lo previsto en la parte final el citado artículo 74.

Entre los trámites, se encuentran la participación en procesos de contratación administrativa, el otorgamiento de beneficios fiscales, la inscripción de cualquier documento en los registros públicos mercantiles, la concesión de permiso municipales o sanitarios, entre otros, donde se requiere la acreditación de estar inscrito como patrono o trabajador independiente y al día en el pago de las obligaciones con la CCSS.

De igual manera, este artículo dispone que las instituciones públicas para la aprobación de su presupuesto ordinario, extraordinario o alguna modificación ante la Contraloría General de la República, deberán presentar una constancia en la cual se establezca que el interesado se encuentra al día en el pago de las cuotas patronales y obreras o que existe, en su caso, el correspondiente arreglo de pago debidamente aceptado.

En condiciones normales, la institución ofrece esta información, a través de 3 medios: un "webservice" con el que las instituciones públicas comprueban directamente la situación de los patronos y trabajadores independientes con la seguridad social; el módulo de Consulta Morosidad, disponible en la página web de la institución y finalmente por medio de la autogestión por medio de la emisión de la constancia que puede obtener cualquier interesado y que usualmente lo aportan a las entidades en donde deben realizar en los trámites.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO